Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Parálisis braquial obstétrica: incidencia, seguimiento evolutivo y factores pronósticos / Obstetric brachial plexus palsy: incidence, monitoring of progress and prognostic factors

Vaquero, Guillermo; Ramos, Ana; Martinez, Jose Carlos; Valero, Patricia; Nuñez-Enamorado, Noemi; Simon-De las Heras, Rogelio; Camacho-Salas, Ana.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 65(1): 19-25, 1 jul., 2017. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-164582
Introducción. La parálisis braquial obstétrica se relaciona con la distocia de hombros, y su principal factor de riesgo es la macrosomía. Su incidencia se estima entre 0,1 y 6,3 casos por 1.000 recién nacidos vivos. La mayoría de los casos se resuelve, pero puede provocar déficit funcional permanente, por lo que es de interés identificar posibles factores pronósticos. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo de los recién nacidos con parálisis del plexo braquial obstétrica nacidos en el hospital entre los años 2011 y 2015. Se han recogido variables maternas, perinatales, obstétricas y del tipo de lesión, y se han relacionado con la posibilidad de la recuperación a los seis meses. Resultados. Se diagnosticaron 32 casos, lo que supone una incidencia del 1,44‰ de recién nacidos vivos. El 59% fueron varones, y el 37,5%, macrosómicos. La afectación más frecuente fue la lesión del plexo a nivel proximal (94%). El 44% sufrió distocia de hombros, y el 47% permaneció con secuelas al sexto mes. El antecedente de distocia de hombros se relacionó con mal pronóstico de recuperación. Conclusiones. La incidencia de parálisis braquial obstétrica se mantiene estable en los últimos años. El porcentaje de niños que presentan secuelas a los seis meses es relevante. Son necesarios estudios prospectivos para poder establecer los factores pronósticos a largo plazo de esta patología (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS