Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Revisión sistemática sobre las alteraciones óculo-visuales y músculo-esqueléticas asociadas al trabajo con pantallas de visualización de datos / Systematic review of oculo-visual and musculoskeletal alterations associated with visual display terminals work

Molina Aragonés, Josep Maria; Forns Carbonell, Joan; Rodriguez Moreno, Jose Manuel; Sol Vidiella, Josep Manuel; López Pérez, Cristobal.
Med. segur. trab ; 63(247): 167-205, abr.-jun. 2017. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-167605

Introducción:

Los cambios en el mundo del trabajo y la introducción de nuevas tecnologías en los últimos años han propiciado el aumento del uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en multitud de puestos de trabajo. El malestar y los síntomas que se experimentan durante el uso de PVD pueden tener un impacto importante en términos de calidad, —derivado del aumento en el número de errores que se producen durante el trabajo—, como económicos —si se tienen en cuenta los costes derivados de incapacidad temporal, pérdida en horas de trabajo o por disminución de productividad—. La constante evolución en este ámbito implica que la vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos a este riesgo debe adaptarse al conocimiento y la evidencia más actual.

Objetivo:

El objetivo de nuestra revisión es estructurar y analizar la literatura más reciente sobre el tema para determinar qué efectos sobre la salud se asocian al uso habitual de las pantallas de visualización de datos.

Método:

Durante los meses de noviembre 2015 a enero de 2016 se efectuó una búsqueda bibliográfica utilizando combinaciones de las palabras clave «eyestrain», «occupational diseases», «video display terminals», «musculoskeletal diseases», «occupational diseases», «computer», «work» y «population surveillance» en las bases de datos electrónicas PubMed y la Cochrane Library, limitada a los últimos diez años. La población objeto del estudio en nuestra revisión son los individuos expuestos a PVD y los resultados, en términos de salud, los síntomas o patologías que se relacionan con el uso de estas tecnologías. Se han excluido de la búsqueda de síntomas, enfermedades o trastornos relacionados con los riesgos psicosociales. Los criterios para la selección de los artículos se basaron en que la población de estudio debía ser trabajadora, total o parcialmente, que utilizara ordenadores o pantallas de visualización de datos y que los efectos para la salud debían ser en la esfera óculo-visual o musculo-esquelética, relacionada con las condiciones de trabajo o factores de riesgo asociados. No se excluyeron inicialmente artículos por motivo de idioma o tipo de estudio. Para clasificar la evidencia científica y determinar el grado de las recomendaciones se utilizaron los criterios del SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network).

Resultados:

Resultado de la búsqueda inicial se localizaron 1711 referencias, de las cuáles, una vez leídos los títulos y excluidos los duplicados, se redujeron a 496. Una vez leído los resúmenes se excluyeron otras 424 referencias al considerar que el contenido no era relevante y por motivos idiomáticos. De los restantes 72 artículos, se excluyeron otros 10 bien porque el contenido no se consideró relevante o no respondía a los criterios de inclusión, de modo que finalmente se incluyeron 62 artículos en la revisión final. Los trabajadores usuarios de PVD habitualmente presentan síntomas de malestar y dolor relacionados con el trabajo. Actualmente existen datos que sugieren relación entre el uso de estos equipos y problemas a nivel de la zona cervical. En menor medida, también se asocia con sintomatología de muñeca-mano y con la vergencia y el astigmatismo a nivel óculo-visual.

Conclusiones:

La inclusión de sintomatología en la mayor parte de estudios (recogida a través de cuestionarios), hace más complicada la valoración de patología asociada al uso de PVD. En general es factible identificar molestias o síntomas subjetivos, pero es difícil traducirlo en patologías concretas si no son debidamente contrastadas con pruebas objetivas y bien definidas. Aunque no existen recomendaciones sólidas para efectuar intervenciones específicas en el lugar de trabajo, una estrategia de intervenciones múltiples se apunta como el enfoque más razonable, priorizando actividades de prevención primaria y secundaria, promoviendo el correcto diseño de los lugares de trabajo y actuando sobre la capacitación de los trabajadores para que ellos mismos se conviertan en sujetos activos de la prevención. Son precisos más estudios, con diseños longitudinales y con carácter multicéntrico para poder generar mayor evidencia entre la asociación de problemas osteomusculares y óculo-visuales con la exposición laboral a PVD (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS