Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La Anatomía Patológica en las redes sociales. Campaña de reclutamiento / Pathology in social media networks. Recruitment campaign

Alcaraz Mateos, Eduardo; Guerra Pastrián, Laura; Pijuan Andújar, Lara; López Solache, Laura; Zucchiatti, Adriana; García Ángel, Rubén; Prieto Cuadra, Juan Daniel; Labiano Miravalles, Tania; Carvalho, Rita; Gardner, Jerad M; Terrádez, Cristina; Álava, Enrique de.
Rev. esp. patol ; 51(1): 6-13, ene.-mar. 2018. ilus, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-169851
Introducción. La Anatomía Patológica sigue siendo desconocida, no solo para el público en general, sino también para nuestros compañeros de profesión. El uso generalizado de las redes sociales permite difundir nuestra labor. Por ello, se planteó generar un grupo de trabajo. Material y métodos. Se emitió una convocatoria a los socios de la Sociedad Española de Anatomía Patológica a través de su Vocalía de Comunicación y Proyección Social titulada #IWantYouForSEAP, para conformar una red de trabajo en la red social Twitter. El periodo de reclutamiento fue de un mes (agosto del 2016). Se registró la actividad desarrollada durante el XXVIII Congreso de la SEAP-IAP de 2017 utilizando las herramientas analíticas Symplur y Tweet Binder. Resultados. Se recibieron 32 solicitudes (29 patólogos, 2 técnicos de Anatomía Patológica, un administrativo), con una distribución geográfica dentro del territorio español que incluyó a participantes de 14 de las 17 comunidades autónomas, perteneciendo a 22 ciudades y 25 centros distintos. La actividad en relación con el hashtag #SEAP2017V utilizado en el congreso incluyó a 685 participantes, 6.704 tweets y 8.837.435 impresiones; 28 de los 32 reclutados por la campaña #IWantYouForSEAP participaron, contribuyendo con 2.410 tweets y generando 2.090.423 impresiones (el 36 y el 24% del total, respectivamente). Conclusiones. Es posible promover y motivar el trabajo en grupo dentro de nuestra disciplina a través de las redes sociales. Se trata de una fase inicial, pero los resultados experimentados son alentadores y existen grandes expectativas por parte de los participantes. Un uso adecuado de las redes sociales podría acercar la figura del patólogo a la sociedad (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS