Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estudio observacional sobre interacciones farmacológicas en pacientes oncológicos ingresados / Observational study of drug-drug interactions in oncological inpatients

Díaz-Carrasco, María Sacramento; Almanchel-Rivadeneyra, Miguel; Tomás-Luiz, Aina; Pelegrín-Montesinos, Sandra; Ramírez-Roig, Cristina; Fernández-Ávila, Juan José.
Farm. hosp ; 42(1): 10-15, ene.-feb. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-169907

Objetivo:

Determinar la prevalencia de potenciales interacciones clínicamente relevantes en pacientes oncológicos adultos ingresados, mediante una base de datos de uso habitual, así como describir las interacciones más frecuentes.

Método:

Estudio observacional, transversal, descriptivo, que incluye pacientes ingresados a cargo del Servicio de Oncología de un hospital de referencia. Se recopilaron todas las prescripciones dos veces por semana durante un periodo de un mes. Se analizaron mediante la base de datos Lexicomp ® , registrando todas las interacciones clasificadas con un nivel de riesgo C, D o X.

Resultados:

Se detectaron un total de 1.850 interacciones farmacológicas en 218 tratamientos. La prevalencia de tratamientos con al menos una interacción clínicamente relevante fue de un 95%, siendo del 94,5% para las de nivel C y del 26,1% para los niveles D y X. Los analgésicos opioides, antipsicóticos (butirofenonas), benzodiacepinas, pirazolonas, glucocorticoides y heparinas fueron los fármacos más comúnmente involucrados en las interacciones detectadas, mientras que las interacciones con antineoplásicos fueron mínimas, destacando las relacionadas con paclitaxel y entre metamizol y diversos antineoplásicos.

Conclusiones:

La prevalencia de tratamientos con interacciones farmacológicas clínicamente relevantes fue muy elevada, destacando el elevado porcentaje de riesgo X. Por la frecuencia de aparición y potencial gravedad destacan el uso concomitante de fármacos depresores del sistema nervioso central con riesgo de depresión respiratoria, el riesgo de aparición de síntomas anticolinérgicos cuando se combinan morfina o haloperidol con butilescopolamina, bromuro de ipratropio o dexclorfe-niramina, así como las múltiples interacciones que implican al metamizol (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS