Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Parásitos e inmigración: ¿cuál es la mejor actitud? / Parasites and immigration: what is the best approach?

Hernández-Egido, Sara; Siller-Ruiz, María; Belhassen-García, Moncef; Muñoz-Bellido, Juan Luis.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 35(supl.3): 23-28, oct. 2017. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-170747
El aumento de la población inmigrante en Europa (en España se considera que supone, en este momento, el 10% de la población total) conlleva un incremento en la prevalencia de determinadas enfermedades, en especial enfermedades infecciosas, y obliga a enfocar el estudio de los pacientes teniendo muy en cuenta las enfermedades prevalentes en su zona de origen. Diferentes organismos defienden el cribado sistemático, o el tratamiento empírico indiscriminado. El cribado debe incluir, al menos, un estudio coproparasitológico, de hemoparásitos y de parásitos urinarios. El estudio coproparasitológico es esencial, dada la alta prevalencia de parásitos intestinales en población procedente de áreas tropicales y subtropicales. La búsqueda de hemoparásitos es fundamental para la detección de Plasmodium, Babesia, Trypanosoma y también de algunas filarias. En individuos asintomáticos procedentes de zonas endémicas para Plasmodium es primordial la introducción de técnicas moleculares, dada la baja sensibilidad del resto. Todo individuo procedente de áreas endémicas para filariasis o enfermedad de Chagas debe ser sometido al cribado de estas. El cribado de Trypanosoma cruzi es de especial relevancia en embarazadas y donantes de sangre y de órganos. Se revisan los agentes etiológicos a tener en cuenta en población inmigrante ante un síndrome febril, cardiovascular, respiratorio, digestivo, hepatoesplenomegalia, síndromes nefrourológicos, neurológicos, reumatológicos, oftalmológicos, otorrinolaringológicos y cutáneos (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS