Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Antibiotic selection in the treatment of acute invasive infections by Pseudomonas aeruginosa: Guidelines by the Spanish Society of Chemotherapy / Elección del tratamiento antibiótico en la infección invasiva aguda por Pseudomonas aeruginosa: Guía de la Sociedad Española de Quimioterapia

Mensa, José; Barberán, José; Soriano, Alex; Llinares, Pedro; Marco, Francesc; Cantón, Rafael; Bou, German; González del Castillo, Juan; Maseda, Emilio; Azanza, José Ramón; Pasquau, Juan; García-Vidal, Carolina; Reguera, José María; Sousa, Dolores; Gómez, Joaquín; Montejo, Miguel; Borges, Marcio; Torres, Antonio; Alvarez-Lerma, Francisco; Salavert, Miguel; Zaragoza, Rafael; Oliver, Antonio.
Rev. esp. quimioter ; 31(1): 78-100, feb. 2018. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-171349
Pseudomonas aeruginosa se caracteriza por una notable resistencia intrínseca a los antibióticos mediada fundamentalmente por la expresión de β-lactamasas cromosómicas inducibles y la producción constitutiva o inducible de bombas de expulsión. Además de esta resistencia intrínseca, P. aeruginosa posee una extraordinaria capacidad para desarrollar resistencia a prácticamente todos los antimicrobianos disponibles a través de la selección de mutaciones. El aumento progresivo de la resistencia en P. aeruginosa ha llevado a la aparición de cepas que, de acuerdo con el grado de resistencia frente a los antibióticos habituales, se han definido como multirresistentes, extensamente resistentes y panresistentes. Estas cepas se están diseminando mundialmente, complicando progresivamente el tratamiento de las infecciones por P. aeruginosa. En este escenario, el objetivo de las presentes recomendaciones es la revisión y puesta al día de la evidencia publicada para el tratamiento de pacientes con infección aguda, invasiva y grave por P. aeruginosa. Con este fin, se han revisado los mecanismos de resistencia intrínseca, factores que favorecen el desarrollo de resistencia durante la exposición a antibióticos, prevalencia de la resistencia en España, antibióticos clásicos así como los de reciente introducción activos frente a P. aeruginosa, principios farmacodinámicos predictores de eficacia, experiencia clínica con tratamientos en monoterapia o terapia combinada y principios del tratamiento antibiótico para elaborar por un panel de xpertos recomendaciones para el tratamiento empírico o dirigido de infecciones invasivas por P. aeruginosa (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS