Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Impacto de la protocolización de mezclas intravenosas de fármacos vasoactivos en el coste del tratamiento del paciente crítico / Impact of the implementation of vasoactive drug protocols on costs in the treatment of critically ill patients

Cuesta-López , Isabel; Sánchez-Cuervo, Marina; Candela-Toha, Ángel; Benedí-González, Juana; Bermejo-Vicedo, Teresa.
Farm. hosp ; 42(2): 62-67, mar.-abr. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-171663

Objetivo:

Evaluar la eficiencia de la protocolización y centralización de la elaboración de mezclas intravenosas de fármacos vasoactivos en el tratamiento del paciente crítico.

Método:

Se realizó un estudio prospectivo, de intervención (julio 2012-diciembre 2014) para medir el impacto de la protocolización de mezclas intravenosas en el coste del tratamiento del paciente crítico. Para realizar el análisis económico se compararon los costes directos (fijos y variables) de la preparación de mezclas intravenosas de fármacos vasoactivos en el Servicio de Farmacia versus preparación en planta. Se midieron las variables tiempo y coste de elaboración de una mezcla intravenosa. Para la determinación del coste final de elaboración se incluyeron medicamento, diluyente, material fungible, personal y utilización de las cabinas de flujo laminar. Los costes se midieron en euros.

Resultados:

La diferencia encontrada en los tiempos de elaboración entre el Servicio de Farmacia y la Unidad de Enfermería (2,10 versus 2,86 minutos) fue estadísticamente significativa y favorable a la elaboración centralizada en el Servicio de Farmacia. El coste medio de elaboración por mezcla fue 5,24 ± 1,45 euros en el Servicio de Farmacia y 5,62 ± 1,55 euros en planta, aunque la diferencia encontrada no alcanzó la significación estadística. Al incluir en el análisis el coste de las mezclas intravenosas caducadas antes de su utilización, la preparación centralizada en el Servicio de Farmacia supuso un coste superior (2.174 euros/año).

Conclusiones:

La elaboración en el Servicio de Farmacia supone un ahorro significativo de tiempo en comparación con la preparación en planta. La diferencia de coste de esta alternativa, debida principalmente al impacto de las mezclas intravenosas caducadas, se eliminaría al optimizar la producción en la Unidad de Mezclas Intravenosas y al minimizar las pérdidas por caducidad (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS