Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Tumor de Wilms: revisión de nuestra experiencia en los últimos 15 años / Wilms' tumour: A review of 15 years recent experience

Illade, Laura; Hernandez-Marques, Carmen; Cormenzana, Maria; Lassaletta, Álvaro; Andión Catalán, Maitane; Ruano, David; Fioravantti, Victoria; Madero López, Luis.
An. pediatr. (2003. Ed. impr.) ; 88(3): 140-149, mar. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-172366

Introducción:

El tumor de Wilms es el tumor renal más frecuente en la edad pediátrica. Su tratamiento es multimodal incluye quimioterapia y cirugía, con o sin radioterapia. La supervivencia de estos pacientes es excelente, superando el 90%. Presentamos la experiencia de nuestro centro en el tratamiento del tumor de Wilms durante los últimos 15 años. Pacientes y

métodos:

Se ha realizado un estudio retrospectivo de 40 pacientes pediátricos diagnosticados de forma consecutiva de nefroblastoma entre 2002 y 2016 en el Servicio de Hemato-Oncología pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid. Se analizaron las características clínicas, los métodos diagnósticos, el tratamiento realizado y la evolución posterior.

Resultados:

De los 40 pacientes, 23 eran niños con una mediana de edad al diagnóstico de 2,5 años (rango, 4 meses-15 años). A 3 pacientes se les realizó nefrectomía inicial, 3 recibieron una punción aspiración con agua fina, seguida de quimioterapia y 34 pacientes recibieron quimioterapia preoperatoria directamente. La mediana de seguimiento de los pacientes fue de 6,75 años (rango, 10 meses-13,92 años). Dos pacientes fallecieron de progresión de su enfermedad. Ningún paciente falleció de toxicidad en relación con el tratamiento. La supervivencia global y la supervivencia libre de evento a los 5 años fue del 94,6 ± 3,7% y 89,4 ± 5%, respectivamente.

Conclusión:

El tratamiento del tumor de Wilms es un éxito de la medicina moderna, consiguiendo en la actualidad una supervivencia que en nuestra serie alcanza el 95% (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS