Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comparative study between obstetric antiphospholipid syndrome and obstetric morbidity related with antiphospholipid antibodies / Estudio comparativo entre síndrome antifisfolipídico obstétrico y morbilidad obstétrica relacionada con anticuerpos antifosfolípido

Alijotas-Reig, Jaume; Esteve-Valverde, Enrique; Ferrer-Oliveras, Raquel; LLurba, Elisa; Ruffatti, Amelia; Tincani, Angela; Lefkou, Elmina; Bertero, M Tiziana; Espinosa, Gerard; Carolis, Sara de; Rovere-Querini, Patrizia; Lundelin, Krista; Picardo, Elisa; Mekinian, Arsene.
Med. clín (Ed. impr.) ; 151(6): 215-222, sept. 2018. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-173922
Fundamento Y

objetivos:

Comparar características clínicas, analíticas, tratamiento y tasa de hijos vivos entre gestantes con Síndrome Antifosfolípido Obstétrico (SAFO) y gestantes con morbilidad obstétrica relacionada con el síndrome que no cumplen los criterios de clasificación actuales. Material Y

métodos:

Estudio observacional retrospectivo y prospectivo multicéntrico datos de once hospitales terciarios europeos recogidos en el European Registry on Antiphospholipid Syndrome.

Resultados:

Se analizaron 338 mujeres 247 cumplían criterios de Sydney para SAFO (grupo OAPS), y 91 no (grupo OMAPS). En el grupo OMAPS, 24/91(26.37%) cumplían criterios analíticos, pero no clínicos para SAFO (subgrupo A) y 67/91(74.63%) presentaban títulos medio-bajos o títulos positivos no persistentes de anticuerpos antifosfolípido, con o sin cumplir criterios clínicos (subgrupo B). Se observaron diferencias significativas entre los 2 grupos en cuanto a las categorías analíticas 34% vs. 11% (p<0.0001) para la categoría I y 66% vs. 89% (p<0.0001) para la categoría II, OAPS vs OMAPS, respectivamente. No se observaron diferencias significativas en cuanto a las complicaciones obstétricas (p=0.481). El 86.20% del grupo OAPS recibió tratamiento vs.el 75.82% del grupo OMAPS (p=0.0224). No se observaron diferencias en la tasa de hijos vivos, ni en la tasa de trombosis arterial y/o venosa gestacional y/o puerperal.

Conclusiones:

Ambos grupos fueron muy homogéneos, excepto en cuanto a la distribución de las categorías analíticas y en la tasa de tratamiento. Ambos grupos mostraron buenos resultados al ser tratados. Los resultados respaldan la opinión de muchos expertos de tener que revisar los criterios de clasificación actuales del Síndrome Antifosfolípido Obstétrico
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS