Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Recomendaciones de seguimiento del prematuro tardío / Recommendations for the follow-up of the late preterm infant

Martín Peinador, Yolanda; García Reymundo, Mercedes; Hurtado Suazo, José Antonio; Calvo Aguilar, M José; Soriano Faura, Francisco Javier; Ginovart Galiana, Gemma; Jiménez Moya, Ana; Demestre Guasch, Xavier.
Pediatr. aten. prim ; 20(78): 195-200, abr.-jun. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-174705
La prematuridad continúa siendo la primera causa de morbimortalidad neonatal e infantil y constituye uno de los problemas de salud más importantes, sobre todo en la sociedad industrializada. La población de prematuros tardíos, que incluye a los niños nacidos entre las 340 y 366 semanas de edad gestacional, representa el 70-74% de todos los prematuros. Los prematuros tardíos presentan mayor incidencia de patología comparados con los recién nacidos a término y no solo en el periodo neonatal sino también durante la infancia, con unas mayores tasas de rehospitalización y consulta a los servicios de urgencias, un mayor riesgo de infecciones, de fallo de medro, de problemas respiratorios y de trastornos del neurodesarrollo. Nuestro objetivo debe ser poder realizar diagnósticos e intervenciones precoces, principalmente a nivel del neurodesarrollo, que multiplicarán la probabilidad de buena evolución. En esta línea, desde el grupo de trabajo SEN34-36 de la Sociedad Española de Neonatología, en colaboración con la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, se ha desarrollado este documento de Recomendaciones de seguimiento del prematuro tardío, con el objetivo de sensibilizar a pediatras y neonatólogos de las patologías en las que los prematuros tardíos presentan mayor riesgo y sobre las que debemos focalizar nuestra atención, facilitando una guía de trabajo a los profesionales implicados en el seguimiento de este grupo de prematuros
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS