Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Calidad asistencial en el manejo de la insuficiencia cardiaca en una zona básica de salud / Quality care in the management of heart failure in a health area

Tárraga López, Pedro J; Villar Inarejos, M José; Sadek, Ibrahim M; Madrona Marcos, Fátima; Tárraga Marcos, Loreto; Simón García, Miguel Ángel.
Clín. investig. arterioscler. (Ed. impr.) ; 30(6): 258-264, nov.-dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-175444

Objetivo:

Análisis de situación de la insuficiencia cardiaca en una zona de salud y evaluación de criterios de calidad.

Método:

Estudio observacional transversal de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca mediante historia clínica en el programa informático «Turriano». Se analizan las variables comorbilidades, control de factores de riesgo cardiovascular (FRCV), tratamientos, número de enfermedades crónicas e ingresos. También se analiza el grado de adherencia terapéutica para fármacos en relación con la insuficiencia cardiaca mediante la determinación del cociente entre el porcentaje de fármacos prescritos y el de fármacos retirados de farmacia, según el programa de prescripción de Turriano. El estudio consiste en un ciclo de mejora o ciclo evaluativo, siguiendo la metodología propuesta por Palmer para evaluar la calidad de la asistencia ambulatoria.

Resultados:

Se incluyó a 161 pacientes, con una edad media de 81,24 años; un 54,6% eran mujeres. Las dolencias asociadas eran hipertensión arterial (95%), diabetes (42,2%), dislipidemias (8,9%), obesidad (49,1%) y neoplasias (13,7%). Un 62,2% tenían diagnosticado algún tipo de cardiopatía el 29,2% cardiopatía isquémica, el 46,6% arritmias cardiacas y el 20,5% valvulopatías. Mas del 60% tenían entre 4 y 6 enfermedades concomitantes. En cuanto a los FRCV, se observa un aceptable control. Un 70% tomaban tratamiento de diuréticos, un 32 y un 35% inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina y antagonistas del receptor de la angiotensina II. Más del 20% han tenido 1-2 ingresos en el último año, con descompensación cardiaca como principal causa. Hubo un 16% de mortalidad.

Conclusiones:

Los pacientes con insuficiencia cardiaca tienen importante número de enfermedades crónicas concomitantes, si bien hay un aceptable control de los FRCV
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS