Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis de la efectividad, seguridad y optimización de tocilizumab en una cohorte de pacientes con artritis reumatoide en práctica clínica / Analysis of effectiveness, safety and optimization of tocilizumab in a cohort of patients with rheumatoid arthritis in clinical practice

Mena-Vázquez, Natalia; Manrique-Arija, Sara; Rojas-Giménez, Marta; Ureña-Garnica, Inmaculada; Jiménez-Núñez, Francisco G; Fernández-Nebro, Antonio.
Reumatol. clín. (Barc.) ; 15(1): 21-26, ene.-feb. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-176073

Objetivo:

Evaluar la efectividad y la seguridad de tocilizumab (TCZ) en pacientes con artritis reumatoide (AR) en práctica clínica; la optimización de dosis y el cambio de formulación intravenosa (iv) a subcutánea (sc). Material y

métodos:

Estudio observacional retrospectivo. Se incluyó a 53 pacientes con AR tratados con TCZ. El desenlace principal fue efectividad de TCZ en la semana 24. Variables de desenlace secundarias incluyeron efectividad en la semana 52, tiempo de retención del tratamiento, función física y seguridad. También se midió efectividad de la optimización de dosis y del cambio de formulación iv a sc a los 3 y 6 meses. La efectividad se midió con el índice de actividad según el Disease activity score-28. Se usó la prueba T pareada o prueba de rangos con signos de Wilcoxon para evaluar efectividad y el tiempo de supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier.

Resultados:

La proporción de pacientes que alcanzaron la remisión o baja actividad de la enfermedad en las semanas 24 y 52 fue del 75,5 y el 87,3%, respectivamente. La media de tiempo de retención (intervalo de confianza del 95% [IC del 95%]) fue de 81,7 meses (76,6-86,7). Veintiuno de 53 pacientes (39,6%) optimizaron la dosis de TCZ y 35 pacientes cambiaron a TCZ sc desde iv, sin cambios en resultados de efectividad. La tasa de efectos adversos fue 13,6 eventos/100 pacientes-año.

Conclusiones:

Tocilizumab parece efectivo y seguro en AR en práctica clínica. La reducción de dosis parece efectiva en la mayoría de los pacientes en remisión, incluso cuando cambian de iv a sc
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS