Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cambio de CLSI a EUCAST en la interpretación de la sensibilidad a antimicrobianos: ¿cómo influye en nuestro medio? / From CLSI to EUCAST guidelines in the interpretation of antimicrobial susceptibility: What is the effect in our setting?

Sánchez-Bautista, Antonia; Coy, Javier; García-Shimizu, Patricia; Rodríguez, Juan Carlos.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 36(4): 229-232, abr. 2018. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-176517

INTRODUCCIÓN:

La aplicación de los puntos de corte establecidos por el European Committee on Antimicrobial Susceptibility Testing (EUCAST) en comparación con los del Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI) modifica los criterios de interpretación de la sensibilidad de algunos antimicrobianos y esto conduce a cambios en los informes de sensibilidad antibiótica acumulada.

MÉTODOS:

Análisis de la influencia de la aplicación del EUCAST en 10.359 aislados clínicos de Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus y Enterococcus spp.

RESULTADOS:

Al aplicar los puntos de corte del EUCAST, la mayoría de los porcentajes de sensibilidad a antimicrobianos no se alteró o lo hizo de forma muy leve; sin embargo, se observó una disminución de la sensibilidad a los aminoglucósidos en bacilos gramnegativos, especialmente a la amicacina en Pseudomonas aeruginosa (23,2%), aunque solo el 5,7% fueron totalmente resistentes; además, disminuyó notablemente el porcentaje de aislados sensibles a aztreonam. Es de destacar el aumento de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a clindamicina (51,5%) y a aminoglucósidos (gentamicina 43,1%).

CONCLUSIONES:

El cambio de los criterios del CLSI a los de EUCAST en algunos patógenos supone una alteración en los porcentajes de resistencia a algunos antimicrobianos y, por tanto, en la epidemiología local de la resistencia. Estos cambios deben realizarse por un grupo multidisciplinar, que analice la influencia de los nuevos datos en los protocolos de tratamiento empírico de cada centro
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS