Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Incidencia de infección de sitio quirúrgico y factores de riesgo en cirugía de recto. Estudio de cohortes prospectivo / Incidence of surgical site infection and risk factors in rectal surgery: A prospective cohort study

Colás-Ruiz, Enrique; Del-Moral-Luque, Juan Antonio; Gil-Yonte, Pablo; Fernández-Cebrián, José María; Alonso-García, Marcos; Villar-del-Campo, María Concepción; Durán-Poveda, Manuel; Rodríguez-Caravaca, Gil.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 96(10): 640-647, dic. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-176532

INTRODUCCIÓN:

La infección de sitio quirúrgico (ISQ) es la principal causa de infección nosocomial. El objetivo de este trabajo fue estudiar la incidencia de ISQ y evaluar los factores de riesgo que la determinan en pacientes intervenidos de cirugía de recto.

MÉTODOS:

Estudio de cohortes prospectivo, realizado de enero del 2013 a diciembre del 2016. Se recogieron variables relacionadas con el paciente, la intervención quirúrgica y la infección. Se calculó la incidencia de infección tras un periodo máximo de 30 días de incubación. Se evaluó el efecto de los diferentes factores de riesgo en la infección con la odds ratio ajustada con un modelo de regresión logística.

RESULTADOS:

El estudio incluyó a 154 pacientes, con una edad media de 69,5±12 años. Las comorbilidades más habituales fueron diabetes mellitus (24,5%), enfermedad pulmonar obstructiva crónica (17%) y obesidad (12,6%). La incidencia global de ISQ durante el periodo de seguimiento fue de 11,9% (IC95% 7,8-17,9) y el microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (57,9%). Los factores de riesgo asociados a la infección quirúrgica en el análisis univariante fueron la transfusión sanguínea, el uso de drenajes y la administración de fármacos vasoactivas (p < 0,05).

CONCLUSIONES:

La incidencia de ISQ en cirugía de recto fue baja. Es muy importante evaluar la incidencia de infección y tratar de identificar los posibles factores de riesgo de infección. Recomendamos la implantación de programas prospectivos de vigilancia y control de la infección hospitalaria
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS