Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Necesidad de vaciamiento axilar en el cáncer de mama. Rigor en los métodos predictivos / Need for axillary lymph node dissection in breast cancer. Rigour in predictive methods

Solá Suárez, Montserrat; Vidal Sicart, Sergi; Mira Alonso, Xavier; Barco Nebreda, Israel; Vernet Tomás, M del Mar; Puig Gris, Pere; Gubern Nogués, Josep M; Solernau Juanola, Lluís; Abad Ribalta, Jose M; Buqueras Bujosa, Carmen; Janer Torné, Joan; Garrido Corchón, Julio; Just Roig, Ernest; Encinas Méndez, Xavier; Fraile López-Amor, Manuel.
Rev. senol. patol. mamar. (Ed. impr.) ; 31(2): 47-53, abr.-jun. 2018. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-176780
Introduccción El objetivo es describir la validez diagnóstica y la seguridad de los métodos empleados en nuestro entorno para obviar el vaciamiento axilar en el tratamiento quirúrgico primario de mama en estadio inicial tras determinación de macrometástasis en el ganglio centinela.

Métodos:

Estudio observacional retrospectivo multicéntrico aprobado por el Comité de Ética. Determinación de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de los

métodos:

OSNA (punto de corte a 15.000 copias de ARN), score Tenon 5 (punto de corte en 5), perfil de alto riesgo (si no cumple T1G2RH+ HER-), criterios ACOSOG Z-11 y resultado de ganglio secundario. Se incluyó a pacientes con cáncer de mama dirigidas a tratamiento quirúrgico primario; tamaño T1-T2 y axila clínica y radiológicamente negativa; con resultado de ganglio centinela positivo para macrometástasis.

Resultados:

Se incluyó a 279 pacientes con macrometástasis en el ganglio centinela, de los cuales resultaron 69 (24,4%) linfadenectomías positivas. Los resultados de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo fueron OSNA (100%, 17%, 32%, 100%); Tenon 5 (91%, 34%, 31%, 92%); alto riesgo (82%, 32%, 28%, 85%), ACOSOG Z-11 (30%, 97%, 75%, 84%); ganglio secundario (86%, 76%, 55%, 94%).

Conclusiones:

El método más seguro, score Tenon 5, solo evitaría un tercio de linfadenectomías negativas. Un perfil de riesgo no ofrecería suficiente seguridad. La propuesta del grupo ACOSOG Z-11 sería el método menos seguro. La cuantificación de la macrometástasis por método OSNA no conseguiría validez diagnóstica. El análisis del ganglio secundario, siendo el método menos aplicado, sería el más válido, con mejor sensibilidad y especificidad conjunta. En nuestra valoración, ninguno de los métodos estudiados resultaría suficientemente riguroso pues no obtendrían resultados óptimos para permitir obviar la linfadenectomía
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS