Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comparison of sporadic cases of Salmonella Typhimurium with other Salmonella serotypes in Castellon (Spain): case-case study / Comparación de casos esporádicos de Salmonella typhimurium con otros serotipos de Salmonella en Castellón (España): un estudio caso-caso

Arnedo-Pena, Alberto; Vivas-Fornas, Iraya; Meseguer-Ferrer, Noemi; Tirado-Balaguer, María Dolores; Yagüe-Muñoz, Alberto; Herrera-León, Silvia; Sabater-Vidal, Susana; Romeu-García, María Ángeles; Vizcaino Batllés, Ana; Bautista Bellido-Blasco, Juan; Moreno-Muñoz, Rosario.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 36(8): 478-483, oct. 2018. tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-176805

INTRODUCCIÓN:

Las infecciones por Salmonella son frecuentes en España. El objetivo de este estudio fue estimar factores de riesgo y características de las infecciones esporádicas por Salmonella typhimurium (IET), comparadas con infecciones esporádicas por otros serotipos de Salmonella.

MÉTODOS:

Desde septiembre de 2014 a agosto de 2015 se efectuó un estudio caso-caso por la Sección de Epidemiología del Centro de Salud Pública de Castellón. El caso 1 fueron los pacientes con IET y el caso 2 aquellos con infecciones esporádicas por otros serotipos de Samonella, según los coprocultivos realizados por los laboratorios de Microbiología de los hospitales General de Castellón y La Plana de Vila-real, sin incluir los pacientes de brotes detectados. El serotipo de Salmonella fue identificado en el Centro Nacional de Microbiología (Madrid).

RESULTADOS:

Se notificaron 327 pacientes con infección por Salmonella, de los que 242 fueron estudiados (74,0%). Ciento cuarenta y ocho pacientes tenían IET y 64, infecciones esporádicas por otros serotipos de Salmonella, con una mediana de edad de 4 y 8,5 años, respectivamente. Los pacientes IET presentaron más episodios diarreicos y sangre en las heces. El consumo de carne de cerdo (OR 2,22; IC 95% 1,12-4,43), fiambres de cerdo (OR 2,49; IC 95% 1,32-4,68) y jugar en la tierra (OR 3,02; IC 95% 1,55-5,88) fueron asociados con IET. En el grupo de 0-4 años, los factores asociados fueron consumo de fiambres de cerdo, tortillas y ser mujer. En el grupo de 5 y más años, solo jugar en la tierra fue asociado con IET.

CONCLUSIONES:

El consumo de productos porcinos y tortillas, así como jugar en la tierra fueron los factores asociados, y los niños, los más afectados
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS