Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Litotricia extracorpórea por ondas de choque como tratamiento de la litiasis en riñones en herradura / External shock wave lithotripsy as treatment for lithiasis in horseshoe kidney

Gómez Pascual, José Ángel; Soler Martínez, Jorge; García Galisteo, Emilio; Díaz Ramírez, Francisco; Alvarado Rodríguez, Alejandro; Blanco Reina, Francisco; López Rueda, Blas; Baena González. Víctor.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 56(1): 39-45, ene. 2003.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-17753

OBJETIVO:

El riñón en herradura es la anomalía congénita renal más frecuente con una prevalencia aproximada en la población de 1 de cada 400-500 personas. Dicha entidad puede cursar de forma asintomática durante toda la vida o producir sintomatología derivada de complicaciones como litiasis, hidronefrosis e infecciones recurrentes. La incidencia de litiasis oscila entre un 20 per cent y un 80 per cent de pacientes con dicha anomalía. Se trata de un entidad en la que el tratamiento de elección de las litiasis se encuentra aún en controversia debido a los problemas derivados de la propia anatomía del riñón y su drenaje cuando las litiasis son tratadas con litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC).Tratamos de evaluar la efectividad del tratamiento con LEOC estableciendo las condiciones ideales en la que dicha técnica puede ser considerada de elección en el tratamiento de estos casos. MÉTODO Y

RESULTADO:

Se evaluaron un total de 25 pacientes (17 varones y 8 mujeres) con edades comprendidas entre 8 y 75 años. Tres pacientes presentaron litiasis bilateral. Se trataron 27 unidades renales, de las cuales 18 fueron izquierdas (66,7 per cent) y 7 derechas. El tamaño del cálculo fue medido en cm2 de superficie. En 13 de los casos (48,1 per cent) la litiasis se localizó a nivel piélico y en 7 casos (25,9 per cent) en cáliz inferior. Cuatro pacientes requirieron la colocación de catéter doble J. El número de ondas medio por sesión fue de 3480 (rango 1000-4000).Los generadores utilizados fueron Dornier Lithotripter S y Dornier MFL-5000, utilizando un rango de kilovoltaje de entre 10-120 en la primera y 14-23 en la segunda. Se efectuó una evaluación a los 3, 6 y 12 meses del tratamiento mediante radiografía simple de abdomen, objetivando porcentajes de fragmentación y eliminación. En nuestra serie la fragmentación total alcanzó un 85,2 per cent, quedando con fragmentación parcial (fragmentos >6 mm) un 14,8 per cent.Los porcentajes de eliminación fueron satisfactorios con un 37,4 per cent de eliminación total y una eliminación parcial (fragmentos residuales <6 mm) del 48,1 per cent. En un 14,8 per cent de pacientes no se produjo eliminación alguna.

CONCLUSIONES:

Consideramos la LEOC como la primera maniobra terapéutica a realizar en caso de litiasis con una superficie media menor de 4 cm2 y localización piélica. En caso de grandes superficies litiásicas deberían considerarse otras opciones terapéuticas (cirugía abierta o nefrolitotomía percutánea) como monoterapia o complementarias al tratamiento con LEOC (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS