Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Hiperaldosteronismo primario aislado causado por carcinoma córtico-suprarrenal / Primary aldosteronism arising from adrenocortical carcinoma

Parajó, Alberto; Fírvida, José Luis; Otero, Elena; García, Manuel; Montero, Manuel.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 53(10): 931-934, dic. 2000.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-1792

OBJETIVOS:

Presentar el caso de un varón de 39 años con carcinoma córtico-suprarrenal e hiperaldosteronismo primario como única manifestación endocrina. MÉTODO-

RESULTADOS:

Tras la evaluación hormonal y radiológica completa, se practicó suprarrenalectomía y nefrectomía derecha (pT2pN0M0, estadio II), normalizándose la tensión arterial y las cifras de potasio y aldosterona. El paciente recibió terapia adyuvante con carboplatino y etopósido. Después de un intervalo libre de enfermedad de 15 meses se diagnosticaron metástasis pulmonares, sin recidiva local hasta 5 meses después, momento en que también reapareció hipertensión arterial e hiperaldosteronismo primario. No hubo otras alteraciones endocrinas. Se instauró tratamiento con espironolactona y 5-FU y adriamicina sin respuesta tumoral y el paciente falleció a los 3 años por complicaciones de metástasis endobronquiales.

CONCLUSIONES:

El carcinoma suprarrenal con hiperaldosteronismo primario aislado es excepcional por lo que no existe gran experiencia en su diagnóstico y tratamiento. Aunque no existen estudios controlados, en estadios localmente avanzados parece razonable la terapia adyuvante con fármacos, como la combinación de cisplatino y etopósido (VP-16), alternativos al mitotano (o,pDDD), pues aunque puede ser útil cuando existe hipercortisolismo su eficacia como agente antitumoral ha sido más discutida (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS