Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Etravirina en primeras líneas de tratamiento / Etravirine in first-line therapy

Arazo Garcés, Piedad; Valero Tena, Esther.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 27(supl.2): 12-20, dic. 2009. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-179465
Etravirina (ETR) es un inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósidos (ITINAN), con potente y amplia actividad in vitro frente al virus de la inmunodeficiencia humana 1 y a virus con resistencias a ITINAN, lo que permite el uso secuencial de esta familia. La potencia, eficacia y seguridad están demostradas en pacientes multitratados, pero se dispone de pocos datos en primeras líneas de tratamiento antirretroviral (TAR), sin estar definido su papel en fases iniciales. La presencia de resistencias a ITINAN primarias y adquiridas durante la primera línea de tratamiento es cada vez más frecuente. Gracias a su barrera genética y eficacia, ETR puede formar parte de un segundo régimen de TAR en pacientes que han fallado en un primer régimen. En fases iniciales, los efectos adversos siguen siendo el motivo principal por el que se modifica el TAR. ETR se ha mostrado segura y con buena tolerabilidad. No presenta efectos adversos en el sistema nervioso central y tiene un buen perfil hepático, lipídico y gastrointestinal. El efecto adverso más frecuente es el exantema, efecto adverso común al resto de ITINAN. Su buen perfil de tolerabilidad lo convierte en un fármaco que se debe considerar en la configuración de un nuevo tratamiento en cambios por tolerabilidad. Las características de ETR, posibilidad de administración 1 vez al día, posibilidad de administrar disuelta en agua y no interacción con metadona, hacen que sea un fármaco especialmente atractivo en primeras líneas de tratamiento y en pacientes a los que se les ha atribuido mala adherencia, como son los usuarios de drogas por vía parenteral en tratamiento con metadona
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS