Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Frecuencia de Candida en conductos radiculares de dientes con infección endodóntica primaria y persistente / Frequency of Candida in root canals of teeth with primary and persistent endodontic infections

Bernal-Treviño, Angel; González-Amaro, Ana María; Méndez González, Verónica; Pozos-Guillen, Amaury.
Rev. iberoam. micol ; 35(2): 78-82, abr.-jun. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-179562
Antecedentes La identificación microbiológica en infecciones endodónticas se ha enfocado principalmente a la caracterización bacteriana sin dar relevancia a las levaduras que, por sus factores de virulencia, pueden afectar el resultado del tratamiento clínico realizado.

Objetivos:

Determinar la frecuencia de Candida en condiciones anaerobias en conductos radiculares con infecciones endodónticas primarias y persistentes, y evaluar un método de muestreo microbiológico por lavado y aspiración en comparación con el método tradicional por absorción con puntas de papel.

Métodos:

Se tomaron 50 muestras microbiológicas de dientes con infección endodóntica primaria y persistente provenientes de 47 pacientes que requirieron tratamiento endodóntico. Se emplearon dos métodos de toma de muestra microbiológica un método por aspiración y un método por absorción con puntas de papel, ambos con dos tipos de caldo de cultivo (M1-M4). Las muestras fueron cultivadas en condiciones de anaerobiosis hasta lograr una turbidez de 0,5 en la escala de McFarland, y se resembraron en placas de agar dextrosa Sabouraud y agar sangre enriquecido para anaerobios. Se realizó una observación macroscópica y microscópica de las colonias formadas. Las pruebas de producción de tubo germinal, crecimiento en CHROMagar e identificación bioquímica se realizaron a los aislamientos levaduriformes obtenidos.

Resultados:

De los 50 dientes evaluados, 18 de ellos (36%) mostraron infección por levaduras. En los casos de infección primaria se encontraron levaduras en 15 de 36 dientes (41,6%) y en casos de infección persistente en 3 de 14 (21,4%). El método por lavado y aspiración con caldo de dextrosa Sabouraud recuperó mayor diversidad de especies.

Conclusiones:

La frecuencia de levaduras fue más alta en los dientes con infección primaria en comparación con los dientes con infección persistente. La especie de levadura predominante fue Candida albicans. El método de toma de muestra por lavado y aspiración fue más eficiente en la recuperación de aislamientos de Candida que el método tradicional por absorción con puntas de papel
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS