Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Situación actual de la prescripción enfermera en España / Current situation of the nursing prescription in Spain

Fernández Martínez, María Nélida; Díez Láiz, Raquel; Rodríguez Lago, José Manuel; Sánchez Valdeón, Leticia; Fernández García, Daniel; Sahagún Prieto, Ana María; Postigo Mota, Salvador.
Rev. Rol enferm ; 41(10): 648-656, oct. 2018. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-179756
La prescripción enfermera es un tema que ha generado controversia en los últimos años. Desde hace tiempo, se viene reclamando un apoyo legal para esta tarea que las enfermeras asumen de manera habitual en su práctica clínica. Las enfermeras realizan tareas asistenciales relacionadas con pacientes crónicos, cuidados paliativos, de atención domiciliaria o de otros procesos y, en muchas ocasiones, deben tomar decisiones sin ningún respaldo legal. La primera regulación en España que hace referencia a la capacidad de las enfermeras para indicar, usar y dispensar determinados medicamentos y productos sanitarios de forma autónoma aparece en la Ley 28/2009, que modificaba la ley de garantías y uso racional de los medicamentos. En ella, también se hacía referencia a que el gobierno regularía esta competencia. El desarrollo de esta normativa no se produjo hasta el año 2015 con el Real Decreto 954/2015, que niega la posibilidad de la prescripción enfermera autónoma y genera de nuevo controversia. En los últimos meses se ha llegado a un acuerdo para modificar este real decreto, de manera que, una vez que se publique en el BOE, las enfermeras podrán prescribir en el ámbito de sus competencias, lo que supondrá el reconocimiento de sus competencias en la práctica profesional y un beneficio tanto para los pacientes como para el sistema sanitario
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS