Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica: revisión de la bibliografía / Chronic relapsing inflammatory optic neuropathy: a literature review

Hervás-García, José V; Pagani-Cassara, Fátima.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 68(12): 524-530, 16 jun., 2019. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-180480
Introducción. La neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica (CRION) es una enfermedad inflamatoria caracterizada por episodios recurrentes de neuritis óptica dolorosa con una clara respuesta a corticoides y recaídas debido a su retirada. Objetivos. Se realiza una revisión de la bibliografía sobre CRION desde 2003 hasta la actualidad en bases de datos médicas. Se excluyen artículos en edad pediátrica o de investigación animal. Los términos de búsqueda fueron CRION, neuritis óptica, neuropatía óptica inflamatoria remitente crónica, neuritis óptica recurrente, neuritis óptica corticodependiente y neuritis óptica dependiente de inmunosupresores. Desarrollo. La CRION es una neuritis óptica recurrente de etiología no conocida. Su fuerte respuesta a corticoides, que evita las recaídas, sugiere un origen inmunomediado. La CRION se manifiesta como una neuropatía óptica subaguda y recurrente con grave afectación de la agudeza visual. Los principales diagnósticos diferenciales son las enfermedades desmielinizantes, como la esclerosis múltiple, el espectro de neuromielitis óptica y la enfermedad por anticuerpos anti-MOG, las enfermedades sistémicas, sobre todo la sarcoidosis, y las enfermedades infecciosas. La CRION tiene una excelente respuesta a corticoides, pero es corticodependiente; para evitar los efectos adversos de la corticoterapia se utilizan inmunosupresores a largo plazo para el tratamiento. Conclusión. La CRION es una rara enfermedad recurrente del nervio óptico corticodependiente. Su reconocimiento precoz y tratamiento preciso mejorarán el pronóstico
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS