Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Airway microbiota in patients with paediatric cystic fibrosis: Relationship with clinical status / Microbiota respiratoria en pacientes pediátricos con fibrosis quística: relación con la situación clínica

Sánchez-Bautista, Antonia; Rodríguez-Díaz, Juan Carlos; Garcia-Heredia, Inmaculada; Luna-Paredes, Carmen; Alcalá-Minagorre, Pedro J.
Enferm. infecc. microbiol. clín. (Ed. impr.) ; 37(3): 167-171, mar. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-181300

Introducción:

Las nuevas técnicas de secuenciación masiva permiten determinar la composición de la microbiota de las vías respiratorias en pacientes con fibrosis quística (FQ). Sin embargo, la relación entre la composición de la microbiota pulmonar y el estado clínico de los pacientes pediátricos todavía no se ha establecido bien. Material y

métodos:

Se realizó un estudio transversal observacional en muestras de esputo inducido de niños con FQ y mutación conocida en el gen CFTR. Se analizaron las secuencias bacterianas del gen 16SrRNA y se estudió su asociación con diversas variables clínicas.

Resultados:

El análisis de las 13 muestras obtenidas mostró un microbioma central compuesto por Staphylococcus spp., Streptococcus spp., Rothia spp., Gemella spp. y Granulicatella spp., con un pequeño número de Pseudomonas spp. Se descubrió que el grupo de pacientes con menos biodiversidad mostraba un mayor número de secuencias de Staphylococcus spp., principalmente Staphylococcus aureus (p 0,009) y un mayor daño de la función pulmonar.

Conclusión:

La mayor biodiversidad del microbioma de vía respiratoria puede ser un indicador de menor progresión de la enfermedad, en cuyo caso deben estudiarse nuevas intervenciones terapéuticas que prevengan la disminución de especies no patógenas
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS