Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Recomendaciones de la Sección de Cardiología Geriátrica de la Sociedad Española de Cardiología para la valoración de la fragilidad en el anciano con cardiopatía / Recommendations of the Geriatric Cardiology Section of the Spanish Society of Cardiology for the assessment of frailty in elderly patients with heart Disease

Díez-Villanueva, Pablo; Arizá-Solé, Albert; Vidán, María Teresa; Bonanad, Clara; Formiga, Francesc; Sanchis, Juan; Martín-Sánchez, F Javier; Ruiz Ros, Vicente; Sanmartín Fernández, Marcelo; Bueno, Héctor; Martínez-Sellés, Manuel.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 72(1): 63-71, ene. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-182500
La fragilidad es un síndrome clínico que ocurre durante el envejecimiento, que se caracteriza por una disminución de la reserva fisiológica ante una situación de estrés y constituye un estado de vulnerabilidad que conlleva mayor riesgo de un resultado adverso. Su prevalencia en España es alta, especialmente en ancianos con comorbilidad y enfermedades crónicas. En el caso de la enfermedad cardiovascular, la fragilidad determina peores resultados clínicos, con mayor morbimortalidad en todos los escenarios, agudos y crónicos; por lo tanto, puede condicionar el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. A pesar de todo ello, se trata de un problema que con frecuencia no se aborda ni se incluye al planificar la atención al paciente mayor con cardiopatía. En este trabajo se repasa la evidencia científica disponible y se destacan las escalas más adecuadas para la medición y la valoración de la fragilidad, algunas con mayor utilidad y mejor capacidad predictiva según el contexto clínico en que se apliquen, y se resalta también la importancia de evaluarla para identificar su presencia e incluirla en el plan individualizado de tratamiento y cuidados que mejor se adapte a cada paciente
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS