Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Utilidad de la puntuación PARIS para evaluar el equilibrio isquémico-hemorrágico con ticagrelor y prasugrel tras un síndrome coronario agudo / Usefulness of the PARIS score to evaluate the ischemic-hemorrhagic net benefit with ticagrelor and prasugrel after an acute coronary syndrome

Raposeiras-Roubín, Sergio; Caneiro Queija, Berenice; D'Ascenzo, Fabrizio; Kinnaird, Tim; Ariza-Solé, Albert; Manzano-Fernández, Sergio; Templin, Christian; Velicki, Lazar; Xanthopoulou, Ioanna; Cerrato, Enrico; Quadri, Giorgio; Rognoni, Andrea; Boccuzzi, Giacome; Montabone, Andrea; Taha, Salma; Durante, Alessandro; Gili, Sebastiano; Magnani, Giulia; Autelli, Michele; Grosso, Alberto; Flores Blanco, Pedro; Garay, Alberto; Varbella, Ferdinando; Tomassini, Francesco; Cobas Paz, Rafael; Cespón Fernández, María; Muñoz Pousa, Isabel; Gallo, Diego; Morbiducci, Umberto; Domínguez-Rodríguez, Alberto; Baz-Alonso, José Antonio; Calvo-Iglesias, Francisco; Valdés, Mariano; Cequier, Ángel; Gaita, Fiorenzo; Alexopoulos, Dimitrios; Íñiguez-Romo, Andrés; Abu-Assi, Emad.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 72(3): 215-223, mar. 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-182643
Introducción y

objetivos:

La puntuación PARIS permite una estratificación combinada de los riesgos isquémico y hemorrágico de los pacientes con cardiopatía isquémica tratados con stent coronario y tratamiento antiagregante plaquetario doble (TAPD). Se desconoce su utilidad en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tratados con ticagrelor o prasugrel. Se investiga este aspecto en un registro internacional.

Métodos:

Estudio retrospectivo multicéntrico con participación voluntaria de 11 centros de 6 países europeos. Se estudio ́a 4.310 pacientes con SCA dados de alta en TAPD con ticagrelor o prasugrel. Se definío evento isquémico como trombosis de stent o infarto de miocardio espontáneo, y evento hemorrágico según BARC (Bleeding Academic Research Consortium) tipo3 o 5. Se calculó la discriminación y la calibración para ambas vertientes de la puntuación PARIS (PARISisquémico y PARIShemorrágico). El beneficio neto isquémico-hemorrágico se obtuvo mediante la diferencia entre las probabilidades predichas de eventos isqueémicos y hemorrágicos.

Resultados:

Durante 17,2 ± 8,3 meses, hubo 80 eventos isquémicos (el 1,9% anual) y 66 eventos hemorrágicos (el 1,6% anual). PARISisquémico y PARIShemorrágico se asociaron con el riesgo de evetos isquémicos (sHR=1,27; IC95%, 1,16-1,39) y hemorrágicos (sHR = 1,14; IC95%, 1,01-1,30) respectivamente. La discriminación de eventos isquémicos fue discreta (índice C = 0,64) y la de eventos hemorrágicos, pobre (índice C= 0,56), con buena calibración para ambos. El beneficio neto isquémico-hemorrágico resultó negativo (más eventos hemorrágicos) en pacientes con alto riesgo hemorrágico y positivo (más eventos isquémicos) en pacientes con alto riesgo isquémico.

Conclusiones:

En pacientes con SCA tratados con TAPD conticagrelor o prasugrel, la escala PARIS ayuda a establecer un equilibrio apropiado del riesgo isquémico-hemorrágico
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS