Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evaluación de la seguridad de los anticoagulantes orales de acción directa / Safety assessment of new oral anticoagulants

Gassó Sánchez, Amalia; Real Campaña, José Manuel; Franco Sorolla, José Miguel; Povar Marco, Bienvenido Javier; Abad Sazatornil, Maria Reyes.
Med. clín (Ed. impr.) ; 152(12): 482-487, jun. 2019. mapas, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-183318

Objetivo:

Comparar la incidencia de hemorragias entre los anticoagulantes orales (ACO) y analizar los factores que influyen en la aparición de hemorragias. Material y

métodos:

Estudio observacional, retrospectivo unicéntrico. Tras estudiar la población total en tratamiento con ACO, se analizó a los pacientes en tratamiento con un ACO del sector II de Zaragoza que acudieron al Servicio de Urgencias de Hospital Universitario Miguel Servet de julio a diciembre de 2015 por presentar algún evento. Se registraron datos demográficos, variables clínicas y características del evento hemorrágico. Como factores independientes en la aparición de hemorragias se valoró la dosis, fármacos, el sexo y la edad.

Resultados:

Había 9.452 pacientes en tratamiento con ACO, de los cuales 371 presentaron un evento hemorrágico (3,9%). La frecuencia por ACO fue 4,1% (311) en pacientes tratados con antagonistas de la vitamina K (AVK), 3,8% (33) con rivaroxaban, 3,3% (19) con dabigatran y, por último, con apixaban 2,1% (8) (p<0,05). En el análisis multivariante solo obtuvieron una influencia estadísticamente significativa la selección del anticoagulante y el sexo, en concreto, la dosis de apixaban 2,5mg y ser mujer presentaban menor riesgo de hemorragia (OR=0,1; IC=0,014-0,71 y OR=0,688; IC=0,55-0,85, respectivamente).

Conclusión:

Según los datos obtenidos, las mujeres y los pacientes en tratamiento con apixaban presentaban menor riesgo hemorrágico, si bien existen dudas de si este mejor perfil de seguridad está relacionado con una infradosificación, que podría influir en su efectividad. Por lo tanto, estos resultados deben ser analizados con prudencia y se deben realizar más estudios para confirmar estos datos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS