Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Epilepsia y lactancia materna: del mito a la realidad / Epilepsy and breastfeeding: from myth to reality

Cabo-López, Iria; Canneti, Beatrice; Puy-Núñez, Alfredo.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 69(2): 68-76, 16 jul., 2019. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-184017
Introducción. En la práctica clínica es habitual encontrar el caso de una mujer epiléptica en tratamiento con fármacos antiepilépticos (FAE) a la que deberemos asesorar sobre la compatibilidad de esos FAE con la lactancia materna. Objetivo. Para realizar un asesoramiento correcto deberemos estar bien informados sobre las características farmacocinéticas de los diferentes FAE, así como estar al tanto de la experiencia clínica al respecto. La intención de esta revisión nace de la escasez de información a este respecto. Desarrollo. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la lactancia materna debe ser la norma en todas las mujeres, incluso en las madres epilépticas que toman FAE, a las cuales debe prestarse siempre especial atención para vigilar la aparición de efectos adversos en el lactante, eludiendo siempre el destete brusco para evitar el síndrome de abstinencia. Conclusiones. Son muy pocos los FAE incompatibles con la lactancia materna. La decisión de amamantar debe tener en cuenta no sólo el FAE, sino su número, la dosis, los niveles séricos, los porcentajes de transmisión y eliminación en el lactante, y las condiciones del neonato. La etosuximida y el felbamato presentan un riesgo probablemente alto y son incompatibles con la lactancia materna. La lamotrigina, el fenobarbital, la pregabalina, la primidona, la tiagabina, la eslicarbacepina, el brivaracetam, el perampanel, la zonisamida, la lacosamida o el uso puntual y en bajas dosis de benzodiacepinas se consideran bastante seguros, con riesgo bajo para la lactancia. El resto de FAE presenta muy bajo riesgo para la lactancia materna
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS