Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La parálisis cerebral en la literatura, el cine y la televisión / Cerebral palsy in literature, cinema and televisión

Collado-Vázquez, Susana; Carrillo, Jesús M.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 69(2): 77-86, 16 jul., 2019. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-184018
Introducción. La parálisis cerebral se define como un grupo de trastornos del desarrollo del movimiento y la postura que limitan la actividad de la persona, que se deben a alteraciones no progresivas que se produjeron en el cerebro fetal o infantil en desarrollo en los primeros años de vida y que se acompaña con frecuencia de epilepsia, alteraciones cognitivas, sensoriales, de la comunicación o el comportamiento. La parálisis cerebral se ha mostrado en la literatura, el cine y la televisión, y este estudio tiene por objetivo conocer cómo se ha representado en estos medios. Desarrollo. La parálisis cerebral se ha representado en la literatura, el cine y la televisión de manera exhaustiva y con mayor o menor acierto. Se ha mostrado la sintomatología, las vivencias de pacientes, familiares y cuidadores, los tratamientos, los productos de apoyo, las barreras arquitectónicas o las relaciones sociales y laborales. En ocasiones, la representación se ha realizado de forma muy ajustada a la realidad, mientras que en otros casos se han amplificado los aspectos más dramáticos para dar consistencia a la trama. Conclusiones. La parálisis cerebral se ha representado ampliamente en obras de ficción y testimonio, cómics, películas, cortometrajes, documentales y series de televisión, en ocasiones de manera muy realista, mientras que en otras se ha podido contribuir a incrementar el estigma ofreciendo una visión distorsionada de la realidad, pero que en cualquier caso han contribuido a dar visibilidad a este cuadro patológico
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS