Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Evolución nutricional y de la supervivencia en un grupo de pacientes oncológicos en tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa / Evolution of nutritional status and survival in patients with cancer on tyrosine kinase inhibitors treatment

Higuera-Pulgar, Isabel; Ribed, Almudena; Carrascal-Fabian, M Luisa; Romero-Jiménez, Rosa M; Velasco-Gimeno, Cristina; Bretón-Lesmes, Irene; Camblor-Álvarez, Miguel; Cuerda-Compes, Cristina; García-Peris, Pilar.
Endocrinol. diabetes nutr. (Ed. impr.) ; 66(8): 472-479, oct. 2019.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-184140
Antecedentes y

objetivo:

El tratamiento con antineoplásicos orales tipo inhibidores de tirosina quinasa (ITK) es novedoso, y por ello se conoce poco sobre cómo afectan al estado nutricional (EN), la ingesta dietética, la calidad de vida, y su influencia sobre la supervivencia. Este estudio pretende aportar información sobre estos componentes, para dirigir las recomendaciones nutricionales futuras. Pacientes y

método:

Estudio prospectivo y observacional en adultos que inician ITK, donde se valoró el EN mediante el cuestionario de valoración subjetiva global generada por el paciente (VSG-GP), medidas antropométricas, parámetros bioquímicos e ingesta dietética (Recuerdo de 24 h). La calidad de vida se estudió con EORTC QLQ-C30. El análisis estadístico empleó pruebas no paramétricas y la supervivencia se analizó mediante curvas de Kaplan-Meier y log-rank.

Resultados:

El 21,7% de la muestra presentó desnutrición moderada según VSG-GP; el 74,2% mostró pérdida de peso moderada a los 6 meses, aunque ningún paciente tuvo un IMC < 18,5 kg/m2. Los pacientes moderadamente desnutridos presentaron menor supervivencia a los 4 años del diagnóstico (log-rank = 0,015). El 44,4% realizó una ingesta energética inferior a las recomendaciones ESPEN 2017 y ningún paciente cubrió requerimientos proteicos (1,5 g proteína/kg peso) durante el seguimiento. Una peor puntuación en la escala global de salud del EORTC QLQ-C30 se relacionó con peor EN.

Conclusiones:

El tratamiento con ITK no parece afectar de manera importante el EN y la calidad de vida a los 6 meses de seguimiento. Se debe prevenir la desnutrición, mediante un consejo nutricional individualizado, pues se relaciona con menor supervivencia
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS