Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comparative study of mid-upper arm circumference, arm muscle area and arm fat area percentiles in Argentinean and US children aged 4-14 years / Estudio comparativo de los percentiles de circunferencia, área muscular y área grasa del brazo en niños argentinos y estadounidenses de 4-14 años

Oyhenart, Evelia E; Castro, Luis E; Garraza, Mariela; Cesani, María F; Torres, María F; Quintero, Fabián A; Dahinten, Silvia L; Alfaro, Emma L; Bejarano, Ignacio F; Carrillo, Rafael; Dip, Norma B; Lomaglio, Delia B; Marrodán, María D; Menecier, Natalia; Navazo, Bárbara; Román, Estela M; Zonta, María L; Dipierri, José E.
Nutr. hosp ; 36(3): 552-562, mayo-jun. 2019. tab, graf
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-184551
Antecedentes la medición de la circunferencia del brazo (MUAC), así como la estimación de la grasa subcutánea y muscular constituyen un método alternativo para diagnosticar el sobrepeso y evaluar el crecimiento y las reservas proteicas y energéticas.

Objetivo:

comparar las mediciones de MUAC, área muscular (AMA) y área grasa (AFA) del brazo de niños y niñas argentinos (Sa) con curvas de referencia para niños y niñas de Estados Unidos (R). Sujetos y

métodos:

se recopilaron datos de 22,736 escolares de 4 a 14 años de edad de seis provincias argentinas. Se obtuvieron medidas de MUAC y pliegue subcutáneo tricipital y se calcularon AMA y AFA. Los análisis se realizaron con GAMLß utilizando el software R. Las diferencias en los valores medios de Sa y R se compararon para los percentiles 3, 50 y 97.

Resultados:

a todas las edades los valores medios de MUAC y AMA en niños y niñas fueron más altos en R que en Sa; por el contrario, los valores de AFA fueron más bajos.

Conclusiones:

nuestros resultados confirman la existencia de diferencias en la antropometría mesobraquial de los niños argentinos con respecto a los de la referencia. La mayor cantidad de tejido adiposo y menor de tejido muscular observada en los niños argentinos de ambos sexos puede ser parcialmente asociada con el diferente origen étnico de ambas poblaciones. Sin embargo, las diferencias podrían interpretarse en el contexto de un ambiente obesogénico, el cual habría favorecido el desbalance proteico-calórico
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS