Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Características citomorfológicas e inmunohistoquímicas de cultivos primarios obtenidos a partir de tumores cerebrales / Cyto-morphological and immunohistochemical features of primary cell cultures obtained from human brain tumor

Gil Salú, José Luis; Domínguez Pascual, Inmaculada; Pérez Requena, José; Maestro Sarrión, Elena; López Sáez, Juan Bosco; López Escobar, Manuel.
Rev. esp. patol ; 35(2): 207-212, abr. 2002.
Artículo en Es | IBECS (España) | ID: ibc-18472

Objetivos:

Establecer si los cultivos primarios de tumores cerebrales son válidos como método de estudio 'in vitro' para la extrapolación y aplicación clínica futura de ensayos terapéuticos. Material y

método:

Se obtuvieron 8 cultivos primarios a partir del material de biopsia de pacientes con tumores cerebrales (2 glioblastomas multiformes, 1 ependimoma, 1 oligodendro-glioma anaplásico y4 meningiomas). Se valoró la expresión inmunohistoquímica a la proteína ácida glial fibrilar, vimentina, antígeno epitelial de membrana, S-100 y CD57 en el material turnoral parafinado y -en los cultivos primarios correspondientes.

Resultados:

Se obtuvo una estrecha correlación en la expresión inmunohistoquímica, para cada tumor a los antígenos estudiados, entre el material parafinado y los cultivos primarios (23/24, 95.8 por ciento). únicamente se apreció una disminución en la intensidad de dicha expresión, cuando esta era positiva en el material parafinado.. (7/18, 38.9 por ciento), en el cultivo primario correspondiente, pero en ningún caso con resultados negativos en parafina se evidenció positividad en el cultivo celular (0/6, 0 por ciento).

Conclusiones:

Las técnicas inmunohistoquímicas son válidas para caracterizar a los elementos celulares de los cultivos primarios obtenidos de tumores cerebrales, permitiéndonos complementar a otros métodos como la citomorfología y validarlos como 'banco de pruebas' para futuros estudios con aplicación clínica y terapéutica (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES1.1 - BNCS