Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cytokine release syndrome. Reviewing a new entity in the intensive care unit / Síndrome de liberación de citocinas. Revisando una nueva enfermedad en la unidad de cuidados intensivos

García Roche, Alejandra; Díaz Lagares, Cándido; Élez, Elena; Ferrer Roca, Ricard.
Med. intensiva (Madr., Ed. impr.) ; 43(8): 480-488, nov. 2019. ilus, graf, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-185885
La inmunoterapia potencia el sistema inmunitario para erradicar las células malignas. A pesar de mostrar un importante éxito terapéutico, puede ir acompañada de efectos adversos graves, como el síndrome de liberación de citocinas. Dichas terapias pueden causar la liberación de importantes cantidades de citocinas, siendo IL-6 el mediador principal, e inducir un cuadro de disfunción multiorgánica. El diagnóstico se basa en la presencia de síntomas clínicos compatibles, elevación de biomarcadores y tratamiento reciente con un agente biológico. Los casos leves se pueden manejar con tratamiento sintomático y fluidoterapia, mientras que los episodios graves necesitarán tratamiento de soporte y específico con tocilizumab, un anticuerpo monoclonal anti-receptor de IL-6. Los corticoides, aunque efectivos, suprimen la actividad de las células T, por lo que su uso se considera de segunda línea o en afectación neurológica grave, ya que tocilizumab no cruza la barrera hematoencefálica. A pesar de que puedan existir dudas sobre el ingreso en unidades de críticos de estos pacientes, principalmente con enfermedad avanzada, consideramos que podrían beneficiarse del ingreso en las UCI, ya que se trata de pacientes con un evento adverso potencialmente reversible, recibiendo un nuevo fármaco que podría cambiar el pronóstico de su enfermedad. La medicina intensiva es clave en el manejo de las complicaciones de las nuevas terapias oncológicas, tratando pacientes con un sistema inmunitario excesivamente activado mientras se intenta preservar la eficacia del tratamiento. Este es el nuevo paradigma
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS