Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis de costes y mortalidad de una unidad de cuidados intermedios respiratorios. ¿Es realmente eficiente y segura? / Cost and Mortality Analysis of an Intermediate Respiratory Care Unit. Is It Really Efficient and Safe?

Heili-Frades, Sarah; Carballosa de Miguel, María del Pilar; Naya Prieto, Alba; Galdeano Lozano, Marina; Mate García, Xavier; Mahillo Fernández, Ignacio; Fernández Ormaechea, Itziar; Álvarez Suárez, Laura; Ezzine de Blas, Farah; Checa Venegas, María José; González Mangado, Nicolás; Peces Barba, Germán.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 55(12): 634-641, dic. 2019. graf, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-186397

Introducción:

Históricamente se ha asumido que las unidades de cuidados intermedios respiratorios (UCIR) eran estructuras eficientes por los costes evitados atribuibles a la reducción de los ingresos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y eficaces por la especialización neumológica.

Métodos:

Se evaluó el número de ingresos y mortalidad en la unidad, histórica y en el año 2016. Ese año además se describieron los grupos relacionados de diagnóstico (GRD) agrupados y el coste evitado por estancia en UCI en relación con todos los capítulos presupuestarios. Se realizó un análisis multivariante para asociar costes a pesos medios y complejidad y se realizó una regresión logística múltiple sobre la totalidad de enfermos ingresados de 2004 a 2017 para describir las variables asociadas a la mortalidad en nuestra unidad.

Resultados:

La UCIR evita un coste al hospital de 500.000 €/año al reducir días de estancia en las UCI. El análisis sobre la cohorte de 2016 describe que los costes se asocian al peso medio y mortalidad, y por tanto, a la complejidad. El análisis de regresión logística multivariante sobre la cohorte de 2004-2017 describe la frecuencia respiratoria, la leucopenia, la anemia, la hiperpotasemia y la acidosis como las variables que mejor se asocian con la mortalidad. El área bajo la curva para el modelo logístico fue de 0,75.

Conclusión:

La UCIR analizada ha demostrado ser eficiente en términos de «coste evitado» y ahorro ligado a la complejidad. Nuestros resultados sugieren que las UCIR son un entorno seguro para los pacientes al tener una mortalidad menor que otras unidades similares
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS