Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Recomendaciones para el diseño e implementación de un programa de aseguramiento de la calidad de la fase preanalítica / Recommendations for the design and implementation of a Pre-analytical Phase Quality Assurance Program

Marzana Sanz, Itziar; Ibarz Escuer, Mercedes; Llopis Diaz, María Antonia; Barba Meseguer, Nuria; Alsina Kirchner, María Jesús; Martínez Espartosa, Débora; Ventura Alemany, Montserrat; Pino Castro, Isabel Garcia del; Segovia Amaro, Marta; Puente Lanzarote, Juan José; Bauça Roselló, Josep María; Caballero Garralda, Andrea; Gómez Gómez, Carolina; García Alvarez, Ana; Álvarez Funes, Virtudes; Gomez-Rioja, Ruben.
Rev. lab. clín ; 12(4): e54-e65, oct.-dic. 2019. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-187311
El aseguramiento de la calidad de la fase preanalítica se orienta hacia 2 aspectos clave la gestión de los errores preanalíticos desde la perspectiva de la seguridad del paciente, y la mejora y armonización de los procedimientos, basada en la aplicación de normativa además de recomendaciones profesionales. Al igual que el resto de las fases, debe incluir un programa interno de aseguramiento y la participación en programas de intercomparación entre laboratorios. El control de calidad interno debe basarse fundamentalmente en la identificación de riesgos, detección sistemática de errores y establecimiento de indicadores. La selección de los indicadores priorizando el impacto en el paciente, la forma de detectar y registrar los errores de forma sistemática y fácilmente explotable, así como las variables utilizadas en su cálculo, son aspectos importantes para medir la eficacia de las acciones de mejora y permitir la comparabilidad entre laboratorios. En este sentido, los programas externos de la calidad de la fase preanalítica basados en la comparación de indicadores, son una herramienta útil para el diseño e implantación de un programa de aseguramiento de la calidad. Este documento pretende servir de apoyo para que cada laboratorio seleccione, implante y evalúe sus propios indicadores, de acuerdo a las características individuales de sus procedimientos preanalíticos, pero sin perder de vista la armonización entre laboratorios
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS