Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Trastornos del fosfato y actitud clínica ante situaciones de hipofosfatemia e hiperfosfatemia / Phosphate disorders and clinical management of hypophosphatemia and hyperphosphatemia

García Martín, Antonia; Varsavsky, Mariela; Cortés Berdonces, María; Ávila Rubio, Verónica; Alhambra Expósito, María Rosa; Novo Rodríguez, Cristina; Rozas Moreno, Pedro; Romero Muñoz, Manuel; Jódar Gimeno, Esteban; Rodríguez Ortega, Pilar; Muñoz Torres, Manuel.
Endocrinol. diabetes nutr. (Ed. impr.) ; 67(3): 205-215, mar. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-188149
La concentración sérica de fósforo oscila entre 2,5 y 4,5 mg/dl (0,81-1,45 mmol/l) en adultos, con niveles más altos en la infancia, la adolescencia y durante la gestación. El fosfato intracelular está implicado en el metabolismo intermediario y otras funciones celulares esenciales, mientras que el extracelular es fundamental para la mineralización de la matriz ósea. La fosforemia se mantiene en un estrecho rango mediante la regulación de la absorción intestinal, la redistribución y la reabsorción tubular renal de fósforo. La hipofosfatemia y la hiperfosfatemia son situaciones clínicas frecuentes, aunque, en la mayoría de las ocasiones, se trata de alteraciones leves y poco sintomáticas. Sin embargo, pueden presentarse cuadros agudos y severos que requieren tratamiento específico. En este documento elaborado por miembros del Grupo de Trabajo de Metabolismo Mineral y Óseo de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición se revisan los trastornos del fosfato y se proporcionan algoritmos de manejo clínico de la hipofosfatemia y la hiperfosfatemia
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS