Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relación entre el hipotiroidismo y el hígado graso no alcohólico en una población española / Relationship between hypothyroidism and non-alcoholic fatty liver disease in the Spanish population

Martínez Escudé, Alba; Pera, Guillem; Arteaga, Ingrid; Expósito, Carmen; Rodríguez, Lluís; Torán, Pere; Caballeria, Llorenç.
Med. clín (Ed. impr.) ; 154(1): 1-6, ene. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-188676

Introducción:

El hígado graso no alcohólico (HGNA) es la enfermedad hepática más prevalente en los países desarrollados y se considera el componente hepático del síndrome metabólico (SM). Últimamente el hipotiroidismo se ha asociado al HGNA, pero nunca se ha estudiado en nuestro entorno.

Objetivos:

Analizar la relación entre hipotiroidismo (clínico y subclínico) y HGNA. Conocer la asociación de SM con HGNA e hipotiroidismo.

Metodología:

Estudio transversal, retrospectivo, poblacional en sujetos ≥45 años procedentes de centros de atención primaria de Cataluña e incluidos en la base de datos SIDIAP. Los datos fueron recogidos entre 2009 y 2013. Variables datos sociodemográficos, comorbilidades, hábitos tóxicos, exploración física, analítica y diagnóstico de SM. Se llevó a cabo un análisis descriptivo y la aplicación de pruebas estadísticas para la comparación de variables.

Resultados:

Muestra de 10.116 individuos con edad media de 61 (10) años y predominio del sexo femenino (63,6%). La prevalencia de hipotiroidismo fue del 9,1%, sin encontrar diferencias significativas según la presencia de HGNA (p=0,631). El hipotiroidismo se asoció a niveles más elevados de triglicéridos y mayor prevalencia de obesidad (p=0,003). Se detectó mayor alteración de la AST en los individuos con valores incrementados de TSH (p=0,012) y disminuidos de T4L (p=0,037). Las alteraciones en los niveles de hormonas tiroideas no se vincularon con mayor prevalencia de HGNA (TSH p=0,072 y T4L p=0,447). El hipotiroidismo no se asoció como factor de riesgo para el desarrollo de HGNA (OR 0,75; IC 95% 0,39-1,44; p=0,38).

Conclusiones:

No se ha demostrado asociación entre el hipotiroidismo y el HGNA. Se necesitan estudios prospectivos para esclarecer la relación entre ambas enfermedades
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS