Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Microbiota biliar en pacientes colecistectomizados: revisión de la antibioterapia empírica / Biliary microbiote in cholecystectomized PATIENTS: review of empirical antibiotherapy

Gil Fortuño, María; Granel Villach, Laura; Sabater Vidal, Susana; Soria Martín, Raquel; Martínez Ramos, David; Escrig Sos, Javier; Moreno Muñoz, Rosario; Igual Adell, Rafael.
Rev. esp. quimioter ; 32(5): 426-431, oct. 2019. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-188708

INTRODUCCIÓN:

La colecistitis constituye una importante causa de ingreso hospitalario. En colecistitis moderada o severa, el retraso en el tratamiento puede acarrear complicaciones graves. Nuestro objetivo es analizar los microorganismos aislados en bilis de pacientes colecistectomizados y su patrón de sensibilidad para evaluar el tratamiento empírico en aquellos casos en que la extirpación quirúrgica de la vesícula deba demorarse. PACIENTES Y

MÉTODOS:

Estudio descriptivo prospectivo de los cultivos biliares de pacientes sometidos a colecistectomía desde mayo de 2013 hasta febrero de 2015, en el Servicio de Cirugía del Hospital General Universitario de Castellón.

RESULTADOS:

Se estudiaron 196 pacientes, 83 mujeres (42,3%) y 113 hombres (57,7%), con una media de edad de 61,5 años. Los antibióticos más utilizados como tratamiento empírico fueron piperacilina/tazobactam (77,8%) y amoxicilina/clavulánico (14,8%). En el 46,4% de los pacientes (91/196) los cultivos de bilis fueron positivos. Se aislaron un total de 165 microorganismos. La mayoría eran bacilos gramnegativos (60,5%), principalmente Enterobacterales (91/54,5%), siendo Escherichia coli el microorganismo más frecuente (24%) seguido de Klebsiella spp. (12,5%). Se aislaron 3 E. coli productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y 1 Klebsiella pneumoniae BLEE. No se aislaron microorganismos productores de carbapenemasa ni Staphylococcus aureus resistente a meticilina.

CONCLUSIÓN:

La microbiota biliar, con predominio de Enterobacterales, es similar a la encontrada en estudios europeos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS