Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC): resultados del primer año y comparación con otros registros y estudios multicéntricos españoles / Spanish National Hip Fracture Registry (RNFC):First-year results and comparison with other registries and prospective multi-centric studies from Spain

Sáez-López, Pilar; Ojeda-Thies, Cristina; Alarcón, Teresa; Muñoz Pascual, Angélica; Mora-Fernández, Jesús; González de Villaumbrosia , Cristina; Molina Hernández, María Jesús; Montero-Fernández, Nuria; Cancio Trujillo, José Manuel; Díez Pérez, Adolfo; Prieto Alhambra, Daniel; Caeiro Rey, José Ramón; Etxebarria Foronda, Íñigo; Gómez Campelo, Paloma; Pareja Sierra, Teresa; Tarazona-Santabalbina, Francisco José; López-Giménez, Rosario; Otero Puime, Ángel; Navarro-Castellanos, Laura; Queipo Matas, Rocío; Jiménez Mola, Sonia; López-Peña, Tomás; Cassinello Ogea, Concepción; González-Montalvo, Juan I.
Rev. esp. salud pública ; 93: 0-0, 2019. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-189477

OBJETIVO:

El Registro Nacional de Fracturas de Cadera (RNFC) es un registro español multicéntrico, prospectivo y continuo, que comenzó en 2017. El objetivo de este artículo fue presentar los datos del primer informe anual y compararlos con los registros autonómicos y los estudios multicéntricos realizados recientemente en España.

MÉTODOS:

Se incluyeron las personas de 75 años o más atendidas con el diagnóstico de fractura de cadera por fragilidad en alguno de los hospitales participantes en el RNFC, entre enero y octubre de 2017. En el análisis estadístico se utilizó la media y desviación estándar o mediana y rangos intercuartílicos para las variables numéricas y los porcentajes para las variables categóricas. Se realizó un análisis descriptivo global de la casuística y se comparó con los datos disponibles de los estudios previos mencionados.

RESULTADOS:

Se registraron 7.208 personas de 54 hospitales, con una edad media de 86,7 años (DE 5,6). El 75,4% fueron mujeres y el 36,4% presentaron deterioro cognitivo previo. La demora quirúrgica media fue de 75,7 horas (DE 63,6) y la estancia media fue de 10,9 días (DE 6,7). De las personas que vivían en un domicilio antes de la fractura (75,4%), menos de la mitad (37,0%) volvieron a él tras el alta hospitalaria. Al mes, había fallecido el 7,1%. La comparación con los otros estudios mostró algunas diferencias importantes, sobre todo en la ubicación previa, en el porcentaje de pacientes institucionalizados de novo (7,7-29,4%) y en el porcentaje con tratamiento antiosteoporótico al alta (14,5-36,7%).

CONCLUSIONES:

El RNFC es la mayor base de datos prospectiva que aporta datos sobre el perfil de los pacientes hospitalizados por fractura de cadera en España. La comparación con otros estudios recientes muestra algunas diferencias importantes
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS