Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Recomendaciones de la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM) para el reinicio de la actividad de los laboratorios de motilidad digestiva, tras el confinamiento por el estado de alarma decretado a raíz de la pandemia por COVID-19 / Recommendations of the Spanish Association of Neurogastroenterology and Motility (ASENEM) to restart the activity of gastrintestinal motility laboratories after the state of alarm called due to the Covid-19 pandemic

Alcedo, Javier; Serra, Jordi; Pérez de la Serna, Julio; Mas, Pilar; Barba, Elizabeth; Suárez, José Francisco; Accarino, Anna.
Gastroenterol. hepatol. (Ed. impr.) ; 43(8): 485-496, 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-191021
El coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 (conocido por sus siglas en inglés, SARS-CoV-2) ha sido responsable del brote de la denominada enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), que ha llegado a tener la consideración de pandemia. Las estrategias adoptadas para su prevención han incluido medidas de distanciamiento social, así como la modificación, reducción o interrupción de gran parte de la actividad sanitaria habitual. Esto ha afectado de forma muy notable a la asistencia prestada en las Unidades de Motilidad Digestiva.Superado el pico de mortalidad y contagios por la infección, se ha observado durante las últimas semanas en España y otros países europeos una reducción paulatina en las cifras de transmisión. Sin embargo, el riesgo de reactivación sigue siendo alto, por lo que es necesario disponer de una planificación que permita a los centros sanitarios reiniciar con seguridad para pacientes y profesionales, las exploraciones instrumentales vinculadas al manejo de la patología motora. La Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM) ha elaborado una serie de recomendaciones prácticas basadas en la evidencia científica disponible y en el consenso de un panel de expertos, y adaptadas a los riesgos inherentes a cada actividad. Se incluyen propuestas de protección individual, pero también medidas organizativas y estructurales, cuyo objetivo es permitir reanudar progresivamente las exploraciones, minimizando la posibilidad de contagio
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS