Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Desarrollo de un programa formativo transversal e integral en competencias clínicas, de comunicación e investigación en el 6. o curso del Grado en Medicina / Development of a cross-cutting and comprehensive training program skills clinics, communication and research in the 6th course of the Degree in Medicine

Lledó, Lourdes; Arriba, Gabriel de; Burgos, Francisco Javier; Callol, Luis Miguel; Rivera, Teresa; Abajo, Francisco José de; Giménez-Pardo, Consuelo; Jiménez, Antonio; Rodríguez-Zapata, Manuel.
Educ. med. (Ed. impr.) ; 20(6): 360-367, nov.-dic. 2019. ilus, tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-191843

INTRODUCCIÓN:

Durante el curso académico 2015-16 se implantó el 6.o curso del Grado de Medicina en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá. Comprende prácticas clínicas tuteladas y trabajo fin de grado/máster. La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud quería que el programa formativo fuera integral e integrador centrado en la adquisición y potenciación de competencias clínicas, de comunicación e investigación, con una estructura de coordinación que permitiera una evaluación y detección continua de desviaciones, y por supuesto establecer una evaluación de los resultados a medio y largo plazo. El objetivo de este trabajo es presentar el programa formativo desarrollado. MATERIALES Y

MÉTODOS:

Se formó un equipo de docente y estudiantes para diseñar el curso, con un calendario de reuniones y un programa de acciones a llevar a cabo, siempre intentando que todas las decisiones fueran consensuadas, se tuvieran en cuenta los diferentes escenarios, con herramientas comunes didácticas y de evaluación, flexibles y adaptadas a los diferentes entornos.

RESULTADOS:

El curso tiene diversidad de entornos y actividades docentes. Las rotaciones integran al estudiante en los servicios y unidades asistenciales. Además, se realizan actividades innovadoras transversales en la Facultad. Se ha diseñado una estructura de coordinación del programa y para su valoración los instrumentos tanto de evaluación del estudiante como del programa son variados y complejos. Se han diseñado numerosas encuestas de opinión que reflejan una satisfacción muy elevada y los resultados académicos son excelentes.

CONCLUSIONES:

Se ha conseguido desarrollar un programa formativo integral e integrador, con una estructura de coordinación y unos instrumentos de evaluación adecuados. Los indicadores académicos y de opinión son muy positivos e indican que los objetivos de aprendizaje se cumplen con éxito. La coordinación es eficaz y homogeniza la docencia en entornos diferentes, facilitando la detección y subsanación de deficiencias
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS