Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

XII Reunión Post-ECTRIMS: revisión de las novedades presentadas en el Congreso ECTRIMS 2019 (II) / 12th Post-ECTRIMS Meeting: review of the novelties from the 2019 ECTRIMS Congress (II)

Fernández, Óscar; Aladro, Yolanda; Arroyo, Rafael; Brieva, Lluís; Calles-Hernández, M Carmen; Carrascal, Pedro; Comabella, Manuel; Costa-Frossard, Lucienne; Eichau, Sara; García-Merino, Juan A; Ginestal, Ricardo; González, Inés; Izquierdo, Guillermo; Martínez-Ginés, M Luisa; Meca-Lallana, José E; Mendibe-Bilbao, María del Mar; Oterino, Agustín; Prieto, José M; Río, Jordi; Ramió-Torrentà, Lluis; Romero-Pinel, Lucía; Téllez, Nieves; Rodríguez-Antigüedad, Alfredo.
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 70(11): 417-429, 1 jun., 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-191902

INTRODUCCIÓN:

Como cada año, tras la celebración del Congreso del ECTRIMS, reconocidos neurólogos españoles expertos en esclerosis múltiple expusieron en la Reunión Post-ECTRIMS las principales novedades en investigación en este ámbito.

OBJETIVO:

Sintetizar el contenido presentado en la XII edición de la Reunión Post-ECTRIMS, que tuvo lugar en septiembre de 2019 en Sevilla y que se presenta en dos partes. DESARROLLO En esta segunda parte, se exponen las evidencias más recientes sobre el uso de tratamientos modificadores de la enfermedad durante el embarazo. Se detallan los resultados de ensayos clínicos en fase 3 en los que se ha evaluado la eficacia y la seguridad de dos potenciales tratamientos modificadores de la enfermedad para la esclerosis múltiple remitente recurrente ponesimod y ofatumumab. Para las formas progresivas, se revisan los tratamientos modificadores de la enfermedad disponibles y en investigación. En el ámbito de las terapias con células madre, se incluyen los resultados del único ensayo clínico hasta la fecha que compara a pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente tratados con trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas y a los tratados con tratamientos modificadores de la enfermedad. No hay grandes novedades sobre tratamientos sintomáticos, aunque la Academia Europea de Neurología ha publicado una guía sobre cuidados paliativos. Se revisan las distintas fuentes de información que recogen datos de farmacovigilancia en el entorno poscomercialización.

CONCLUSIONES:

Los pacientes diagnosticados en los últimos años tienden a tener una menor gravedad de la esclerosis múltiple, probablemente debido al diagnóstico desde sus estadios más leves y al continuo aumento de tratamientos disponibles
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS