Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Agentes terapéuticos utilizados en 238 pacientes hospitalizados por COVID-19 y su relación con la mortalidad / Therapeutic agents tested in 238 COVID-19 hospitalized patients and their relationship with mortality

Rivera-Izquierdo, Mario; Valero-Ubierna, María del Carmen; R-del Amo, Juan Luis; Fernández-García, Miguel Ángel; Martínez-Diz, Silvia; Tahery-Mahmoud, Arezu; Rodríguez-Camacho, Marta; Gámiz-Molina, Ana Belén; Barba-Gyengo, Nicolás; Gámez-Baeza, Pablo; Cabrero-Rodríguez, Celia; Guirado-Ruiz, Pedro Antonio; Martín-Romero, Divina Tatiana; Láinez-Ramos-Bossini, Antonio Jesús; Sánchez-Pérez, María Rosa; Mancera-Romero, José; García-Martín, Miguel; Martín-de los Reyes, Luis Miguel; Martínez-Ruiz, Virginia; Jiménez-Mejías, Eladio.
Med. clín (Ed. impr.) ; 155(9): 375-381, nov. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-192588
ANTECEDENTES Y

OBJETIVO:

En los últimos meses se han realizado grandes esfuerzos para evaluar las terapias más eficaces en el manejo de pacientes con COVID-19. Actualmente ninguna combinación ha demostrado de manera consistente una relación clara con la mortalidad. Nuestro objetivo fue valorar el patrón de asociaciones observado entre los distintos tratamientos intrahospitalarios administrados a 238 pacientes ingresados por COVID-19 y la mortalidad. MATERIALES Y

MÉTODOS:

Se analizaron las historias clínicas electrónicas de aquellos pacientes dados de alta o que fallecieron por COVID-19 entre el 16 de marzo y el 10 de abril de 2020 en el Hospital Universitario San Cecilio (Granada, España). Se obtuvo información sobre sexo, edad, comorbilidades al ingreso, parámetros clínicos, analíticos, pruebas de imagen y tratamientos empíricos empleados. La variable de desenlace fue la mortalidad intrahospitalaria. Para estimar las asociaciones entre los diferentes tratamientos y el riesgo de mortalidad se estimaron, mediante modelos de regresión de Cox, hazard ratio ajustadas por edad, sexo, patologías previas y gravedad al ingreso.

RESULTADOS:

La combinación de fármacos más frecuentemente empleada fue la formada por heparina de bajo peso molecular (HBPM), hidroxicloroquina y ritonavir/lopinavir. Ninguno de los tratamientos utilizados mostró una asociación independiente con la mortalidad. Los fármacos que mostraron una asociación inversa de mayor magnitud fueron el tocilizumab y los corticoides.

CONCLUSIONES:

El patrón se asociaciones obtenido es consistente con lo reportado en la bibliografía. Parece oportuno diseñar ensayos aleatorizados que valoren el posible efecto protector de los corticoides y el tocilizumab sobre el riesgo de muerte en algunos subgrupos de pacientes hospitalizados por COVID-19
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS