Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Infección por SARS-CoV-2: implicaciones para la salud sexual y reproductiva. Una declaración de posición de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA) / SARS-CoV-2 infection: implications for sexual and reproductive health. A position statement of the Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA)

García José, Ferran; Álvarez González, Juan G; Corral Molina, Juan Manuel; Bassas Arnau, Lluis; Moncada Iribarren, Ignacio; Martínez Jabaloyas, José Maria; Meijide Rico, Fernando; García-Baquero, Rodrigo; Rosselló Gayá, Mariano; Lledó García, Enrique; Luque López, Carmen; Prieto Castro, Rafael; Martinez Salamanca, Juan Ignacio.
Rev. int. androl. (Internet) ; 18(3): 117-123, jul.-sept. 2020.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-192625

OBJETIVO:

El objetivo de esta revisión es resumir la evidencia disponible sobre los posibles efectos adversos del SARS-CoV-2 en el sistema reproductor masculino y proporcionar una declaración de posición oficial de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA).

MÉTODOS:

Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bibliotecas Pubmed, Web of Science, Embase, Medline, Cochrane y MedRxiv.

RESULTADOS:

No se ha confirmado la orquitis como una posible complicación de la infección por SARS-CoV-2. Un estudio informó que el 19% de los hombres con COVID-19 presentaban molestias escrotales sugestivas de orquitis viral, que no se pudo confirmar. Es posible que el virus no infecte los testículos directamente, si no que desencadene una respuesta autoinmune secundaria y que cause una orquitis autoinmune. COVID-19 se ha asociado con anormalidades en la coagulación por lo que la orquitis podría ser el resultado de una vasculitis segmentaria. Los datos disponibles sobre la presencia del virus en semen son contradictorios. Sólo un estudio informó de la presencia de ARN en el 15,8% de enfermos de COVID-19. La presencia de ácido nucleico o antígeno en el semen no implica la existencia de virus con capacidad de replicación o infección. En hombres con COVID-19 se ha observado un incremento significativo de LH en suero y una drástica disminución de la ratio T/LH y FSH/LH, congruente con un hipogonadismo subclínico.

CONCLUSIONES:

Los datos disponibles y los hallazgos de los estudios recientes se basan en tamaños de muestra pequeños y proporcionan informaciones contradictorias. Existe la posibilidad teórica de que pueda producirse daño testicular y posterior infertilidad después de la infección por COVID-19, por lo que especialmente para aquellos hombres en edad reproductiva, se debe sugerir consulta y evaluación de la función gonadal y análisis de semen. En cuanto a la posibilidad de transmisión sexual, no hay evidencia suficiente para respaldar la necesidad de que las parejas asintomáticas eviten las relaciones sexuales para protegerse contra la transmisión del virus. Se necesita más investigación para comprender los impactos a largo plazo del SARS-CoV-2 en la función reproductiva masculina, incluidos sus posibles efectos sobre la fertilidad y la función endocrina testicular
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS