Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Importancia de los parámetros clínicos y analíticos de la sepsis grave en la uropatía obstructiva / Relevance of clinical and serum parameters on severe urinary sepsis after renal obstruction

Bedate-Núñez, María; Moreno-Racionero, Francisca; Andrés-Asenjo, Beatriz de; Díaz-Romero, Juan Manuel; Soto-Rodríguez, José Luis; Torrecilla-García-Ripoll, Juan Ramón; Martín-Martín, Sergio; Rivero-Martínez, María Dolores; Calleja-Escudero, Jesús; Castro-Olmedo, Carlos De; Pascual-Samaniego, Miguel; Calvo-González, Raúl; Valsero-Herguedas, María Esther; Pesquera-Ortega, Laura; Lara-Pérez, Francisco María; Ruano-Mayo, Ana; Zamora-Horcajadas, Álvaro; Natal-Álvarez, Fernando; Legido Morán, Ana Patricia; Rabadán-Jiménez, José Máximo; Cortiñas-González, José Ramón; Bermejo-Martín, Jesús Francisco.
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 73(4): 257-267, mayo 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-192985

INTRODUCCIÓN:

La Sepsis urinaria obstructiva (SUO) es una entidad infradiagnosticada con una elevada morbimortalidad e importantes costes asociados. El retraso en su diagnóstico condiciona un mayor riesgo de fracaso multiorgánico y fallecimiento. Aunque su pronóstico es mejor que el de otros focos de sepsis, su mortalidad es del 20 - 40%.

OBJETIVO:

Describir los cuadros de uropatía obstructiva (UO) que se complican con sepsis grave (SG) e identificarlos biomarcadores diagnósticos de SG en la UOde forma precoz. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Estudio observacional y prospectivo de 72 pacientes con UO alta ingresados de manera urgente en el Servicio de Urología del Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Todos los pacientes del estudio fueron evaluados en tres momentos diferentes (0, 24 y 48 horas). Se ha creado un modelo predictor de SG y se ha realizado un análisis multivariante de riesgo.

RESULTADOS:

El 64,61% de los pacientes (n=42) desarrolló SG (NSG n=13). Las únicas variables estadísticamente significativas en los tres momentos evaluados y que obtenían una buena área bajo la curva [AUROC (>0,70)] fueron la elevación de neutrófilos y procalcitonina y la disminución de bicarbonato. En el momento del ingreso la variable que mejor predecía SG fue la elevación de procalcitonina (AUROC 0,919). Los factores de riesgo de SG (p < 0,05) fueron los antecedentes de cáncer, la inmunosupresión y/o cirugías de vías urinarias, la UO completa y los valores elevados en sangre de lactato y potasio y la disminución del bicarbonato en la gasometría venosa. La combinación potasio-lactato al ingreso predecía SG con una función de probabilidad de 0,805.

CONCLUSIONES:

Existe un perfil analítico, mantenido en el tiempo, característico de SG que permite la identificación precoz de los pacientes con UO subsidiarios de complicarse con SG
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS