Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relación entre variables sociodemográficas, psicosociales y clínicas y el estigma personal en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia / The relationships between sociodemographic, psychosocial and clinical variables

Reneses, Blanca; Sevilla Llewellyn-Jones, Julia; Vila-Badia, Regina; Palomo, Tomas; Lopez-Micó, Cristina; Pereira, Manuel; Regatero, Maria José; Ochoa, Susana.
Actas esp. psiquiatr ; 48(3): 116-125, mayo-jun. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-193797
ANTECEDENTES Estudios previos sugieren que las personas con esquizofrenia son uno de los grupos más estigmatizados de la sociedad.

OBJETIVO:

analizar ampliamente el estigma personal en pacientes con esquizofrenia.

MÉTODO:

Se obtuvieron datos de 89 pacientes. Éstos fueron evaluados con los siguientes instrumentos características sociodemográficas y clínicas, Escala de Discriminación y Estigma, Cuestionario de Autopercepción del Estigma, Escala de Síndromes positivos y negativos, Escala de depresión de Calgary, Escala de Evaluación de la Actividad Global y Escala Breve de Funcionamiento Social.

RESULTADOS:

las relaciones entre el estigma personal y las variables sociodemográficas y psicosociales resultaron escasamente significativas. Sin embargo, las variables clínicas correlacionaron significativamente con diferentes facetas del estigma personal. Las correlaciones de las subescalas de estigma personal fueron entre estigma experimentado, estigma anticipado y autoestigma entre sí. El 29,5% de la variación de la subescala "trato injusto" se explicó por la edad de inicio y el nivel de depresión. El 20,1% de la variación de la subescala "autolimitación" se explicó por el nivel de depresión y el género. El 27,3% de la subescala "superación del estigma" se explica por el nivel de depresión y los síntomas psicóticos positivos y negativos. El 35,8% de la variación de la escala de autoestigma se explicó por el nivel de depresión.

CONCLUSIONES:

Abordar el estigma dentro del tratamiento parece de crucial importancia ya que todas las facetas del estigma están altamente relacionadas con las dimensiones clínicas, especialmente la depresión. Por lo tanto, incluir estrategias para reducir el estigma en los programas de atención puede ayudar a los pacientes con esquizofrenia a una mejor adaptación funcional y proceso evolutivo
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS