Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Estado nutricional de escolares peruanos según nivel socioeconómico. Proyecto INCOS / Nutritional status of Peruvian schoolchildren by socioeconomic level. INCOS Project

López-Toledo, Sabina; Canals Sans, Josefa; Ballonga Paretas, Carla; Arija Val, Victoria.
Rev. esp. nutr. comunitaria ; 26(1): 0-0, ene.-mar. 2020. tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-193824
FUNDAMENTOS El aporte alimentario desequilibrado provoca malnutrición, siendo un grave problema de salud pública. El objetivo fue valorar el consumo alimentario de los escolares de una región Andina de Perú, comparando dos poblaciones con características socioeconómicas distintas una rural en pobreza extrema con Programa Nacional de Alimentación Escolar (PNAE) y otra urbana en transición nutricional sin PNAE.

MÉTODOS:

Estudio transversal que incluyeron 432 escolares. Se valoraron medidas antropométricas y consumo alimentario mediante recuerdo de 24 horas y cuestionario de frecuencia alimentaria. Se calculó el Índice Ponderal (IP) (Z-score IMC/Edad-OMS) y la adecuación al consumo aconsejado.

RESULTADOS:

La zona en pobreza extrema, con 4,7% de delgadez y 8,8% de exceso de peso, consume más pescado (18,3 g/día vs 7,78 g/día), lácteos (593,5 g/día vs 176,8 g/día), cereales (150,8 g/día vs 134,8 g/día), tubérculos (147,4 g/día vs 57,9 g/día) y legumbres (50,3 g/día vs 14,9 g/día) y menos carne (14,4 g/día vs 64,9 g/día), huevos (9,5 g/día vs 26,3 g/día), frutas (9,6 g/día vs 95,9 g/día) grasas (20,2 g/día vs 34,2 g/día) y alimentos superfluos (18,7 g/día vs 124,7 g/día) (p˂0,001) que la zona en transición nutricional, que presenta 21,8% de delgadez y 20,7% de exceso de peso.

CONCLUSIONES:

Mayoritariamente los escolares de la zona en pobreza extrema presentan normopeso y un patrón alimentario cercano al modelo saludable, relacionado con el PNAE, mientras la otra zona presenta características de la transición nutricional
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS