Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Valoración de las peticiones de endoscopia para reanudar la actividad durante la pandemia por SARS-CoV-2: denegación de las no indicadas y priorización de las aceptadas / No disponible

Díez Redondo, Pilar; Núñez Rodríguez, María Henar; Fuentes Valenzuela, Esteban; Nájera Muñoz, Rodrigo; Perez-Miranda, Manuel.
Rev. esp. enferm. dig ; 112(10): 748-755, oct. 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-194290

INTRODUCCIÓN:

la pandemia mundial por SARS-CoV-2 obligó a paralizar las unidades de endoscopia. Previamente a la reanudación de la actividad endoscópica diseñamos un protocolo de valoración de gastroscopias y colonoscopias, desprogramadas durante la pandemia, denegando las no indicadas y priorizando las indicadas.

MÉTODOS:

establecimos dos tipos de denegación a) contexto covid-19 en ≤ 50 años sin síntomas de alarma y baja probabilidad de hallazgos endoscópicos relevantes; y b) contexto inadecuado por no ser acordes con las guías o protocolos clínicos. Las denegaciones se archivaron en la historia clínica del paciente. Clasificamos las adecuadas en preferentes, convencionales y seguimiento. Comparamos las denegadas por especialidad. Valoramos los hallazgos de las preferentes.

RESULTADOS:

valoramos 1.658 peticiones (44 % gastroscopias, 56 % colonoscopias) entre el 16 marzo y el 30 junio de 2020. Se consideraron adecuadas 1.164 (70 %), de ellas preferentes el 8,5 %, convencionales el 48 %, seguimiento el 43 % y no valorables el 0,5 %. Se denegaron 494 (30 %) 20 % "contexto covid-19" y 80 % "contexto inadecuado". Los motivos de denegación en las gastroscopias fueron seguimiento de lesiones (33 %), síntomas insuficientemente estudiados (20 %) y síntomas recidivantes con gastroscopia previa (18 %). Los motivos de denegación en las colonoscopias fueron vigilancia pospolipectomía (25 %), cáncer colorrectal intervenido (21 %) y antecedentes familiares de cáncer (13 %). Encontramos diferencias significativas en la denegación según la especialidad Cirugía General (52 %), Hematología (37 %) y Atención Primaria (29 %). Un 31 % de las preferentes mostraron hallazgos relevantes.

CONCLUSIONES:

un 24 % de nuestras endoscopias son discordantes con las recomendaciones científicas. Su denegación y la priorización de las adecuadas optimizan la utilización de recursos
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS