Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Multimodal therapy in aggressive pituitary tumors / Tratamiento multimodal de los tumores hipofisarios agresivos

Iglesias, Pedro; Magallón, Rosa; Mitjavila, Mercedes; Rodríguez Berrocal, Víctor; Pian, Héctor; Díez, Juan J.
Endocrinol. diabetes nutr. (Ed. impr.) ; 67(7): 469-485, ago.-sept. 2020. ilus, tab
Artículo en Inglés | IBECS (España) | ID: ibc-194704
El concepto de tumor hipofisario agresivo (THA) se ha definido con más precisión en los últimos años. Son tumores caracterizados por signos morfológicos (radiológicos o histopatológicos) de invasión, actividad proliferativa superior a la de los adenomas típicos y un comportamiento clínico caracterizado por resistencia a los tratamientos habituales y recidivas frecuentes. La ausencia de metástasis cefalorraquídeas o a distancia los diferencia del carcinoma hipofisario. Los THA suponen alrededor del 10% de todas las neoplasias hipofisarias. Un diagnóstico apropiado exige no solo investigación radiológica y hormonal, sino también una valoración histopatológica detenida que incluya marcadores de proliferación e inmunohistoquímica para hormonas y factores de transcripción. La resección quirúrgica encaminada a la resección total o la reducción del volumen tumoral es el tratamiento inicial clave en la mayoría de los pacientes. La mayoría de los pacientes con THA necesitan más de una intervención quirúrgica, irradiación hipofisaria, a veces en más de una ocasión, y diversos tratamientos médicos consecutivos o combinados, y están predestinados a terminar recibiendo tratamiento inhabituales como fármacos alquilantes (temozolomida sola o en combinación), tratamientos multidiana o tratamientos con péptidos radiomarcados. El tratamiento multimodal aplicado por expertos, preferiblemente en centros especializados con gran volume de pacientes, es el único modo de mejorar el pronóstico de los pacientes con estos tumores poco frecuentes. Las necesidades de investigación en este campo son enormes, e incluyen la de un mayor conocimiento de la biología molecular de estos tumores, el establecimiento de protocolos de vigilancia y secuenciación de los tratamientos, el desarrollo de estudios multicéntricos y registros internacionales
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS