Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Implicaciones clínicas del uso de la triple terapia en combinación de dosis fija en EPOC: del ensayo al paciente / The Clinical Implications of Triple Therapy in Fixed-Dose Combination in COPD: From the Trial to the Patient

López-Campos, José Luis; Carrasco-Hernández, Laura; Román Rodríguez, Lucas; Quintana-Gallego, Esther; Carmona Bernal, Carmen; Alcázar Navarrete, Bernardino.
Arch. bronconeumol. (Ed. impr.) ; 56(4): 242-248, abr. 2020. ilus, tab
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-194742
La aparición de la denominada triple terapia inhalada mediante la combinación de un agonista ß2 de acción prolongada (LABA), un anticolinérgico de acción prolongada (LAMA) y un corticoide inhalado (ICS) en una combinación a dosis fijas (CDF) en un solo dispositivo de inhalación ha supuesto un cambio en el uso de este tratamiento. A pesar de que los ensayos clínicos nos aportan una idea de la eficacia y la seguridad de estas CDF, su aplicación a la clínica diaria puede presentar retos para el clínico sobre dos escenarios concretos. En pacientes que ya están recibiendo una triple terapia en dispositivos distintos el cambio a una CDF podría suponer beneficios en cuanto a disminución de errores críticos en el manejo de los inhaladores, mayor adherencia al tratamiento y menor coste, manteniendo la misma eficacia clínica. En pacientes que no están recibiendo una triple terapia en dispositivos distintos y que necesiten un cambio en el tratamiento, la CDF de triple terapia presenta beneficios mostrados en los ensayos clínicos. Aunque las diferencias metodológicas entre ensayos desaconsejan comparaciones directas, los resultados clínicos muestran una buena eficacia, pero también una considerable variabilidad y un número de resultados clínicos aún por explorar. En el futuro deberán desarrollarse ensayos que completen los datos de eficacia clínica, estudios en vida real que informen de su efectividad y trabajos encaminados a descubrir el perfil de paciente que presenta una mayor respuesta terapéutica a cada CDF, con el objeto de avanzar en el tratamiento personalizado
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS