Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual en Salud

Hipertensión

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

La experiencia de enfermedad en los hermanos de niños en cuidados paliativos / The illness experience in siblings of children in palliative care

Benito Costey, Silvia; Martín Ruiz, Nuria; Alijarde Lorente, Roberto; Martínez de Zabarte Fernández, José Miguel; Sánchez Marco, Silvia Beatriz; Adán Lanceta, Víctor; Navarro Mingorance, Álvaro; Martín-Calama Valero, Jesús.
Med. paliat ; 27(2): 121-135, abr.-jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-194836
ANTECEDENTES El diagnóstico de una patología limitante para la vida en un niño supone un gran impacto para la familia y especialmente para los hermanos, pudiendo tener sobre ellos consecuencias tanto positivas como negativas.

OBJETIVO:

Se pretende explorar varios aspectos de la vida de los hermanos de pacientes pediátricos en cuidados paliativos.

MÉTODO:

Elaboración de una metasíntesis de textos de la literatura cuyo interés son los hermanos de los pacientes con una patología limitante para la vida.

RESULTADOS:

La experiencia de enfermedad del niño despierta en los hermanos una serie de sentimientos, tanto positivos como negativos, que deben considerarse normales y que no significa que tengan dificultades. Pueden sentir miedo y preocupación por la enfermedad del niño y por la posibilidad de su muerte, así como dolor y sufrimiento. Pero también pueden tener sentimientos de aislamiento, soledad y de celos y rivalidad hacia su hermano. Como consecuencia de la reorganización de su vida familiar y social a causa de la enfermedad, los hermanos pueden experimentar pérdidas, pero también ganancias emocionales y físicas. Además, los hermanos tienen necesidad de atención, así como de información acerca de la patología del niño enfermo y de participar en su cuidado. Por otro lado, necesitan desarrollar actividades propias e independientes del niño enfermo. Los hermanos generalmente son resilientes y cuentan con factores protectores para el desarrollo de estrategias adaptativas y habilidades de afrontamiento. Por otro lado, existen factores de riesgo que pueden limitar la adaptación y conducir a problemas emocionales, sociales o escolares, que se deben intentar prevenir mediante intervenciones tempranas psiocológicas, familiares o sociales.

CONCLUSIONES:

Los profesionales de la sanidad deben estar preparados para atender las necesidades de los hermanos de los pacientes en cuidados paliativos, así como para apoyar y aconsejar a los padres para que observen sus sentimientos y cubran sus necesidades
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: BNCS